El arquitecto Miguel Centellas Soler presenta este jueves a las 18 horas en el Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar el libro Los pueblos de Colonización en Almería. Medio siglo después. Esta obra es continuación y seguimiento de su anterior libro como coautor Los pueblos de colonización de Almería. Arquitectura y desarrollo para una nueva agricultura, editado en al año 2009 por el Instituto de Estudios Almerienses.
El objetivo de esta obra es estudiar la influencia que han tenido en el desarrollo económico almeriense, principalmente basado en la agricultura intensiva, analizando el crecimiento de los núcleos urbanos desde el más antiguo, de El Parador o Roquetas de Mar de 1954, hasta los últimos proyectados en la provincia en el año 1968 como fueron San Agustín y El Solanillo.
Precisamente, el pueblo de colonización de San Agustín es el mayor de todos los construidos en la provincia y uno de los más grandes de España con más de 400 viviendas. Y el de Las Norias, de 1958, tiene 101 viviendas y mantiene su estructura urbana central original.
Sobre el autor
Miguel Centellas Soler nació en 1956 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En 1980 obtiene el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. En el año 2006, es Doctor Arquitecto con la tesis Los pueblos de colonización de José Luis Fernández del Amo. Arte, arquitectura y urbanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña.
En 2009 es profesor asociado de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Cartagena y en 2010, profesor contratado Doctor en la Escuela de Arquitectura de Cartagena. Entre 2010 y 2012 es director de la Escuela de Arquitectura de Cartagena.
El trabajo de investigación sobre los pueblos de colonización desde finales de los años ochenta le ha llevado a publicar diversos artículos y libros y a participar en diversos congresos.
- Una veintena de empresas de Almería dio empleo a más de 40 internos de El Acebuche el pasado año
- Arranca en abril el plazo de solicitud de matrículas para el primer ciclo de Infantil en Almería
- Llega a la UAL un planetario con simulador 3D de la bóveda celeste
- Almería estrena señalización del Camino del Peregrino del Cristo de la Luz en la Plaza de la Catedral
- ‘El mueble’, nueva cita con el programa Delicatessen este jueves en el Teatro Apolo