La cantante Luz Casal inicia su gira nacional este sábado en Roquetas de Mar. La artista presenta su nuevo disco Las ventanas de mi alma a partir de las 21 horas en el Teatro Auditorio. La artista, referencia indiscutible de la música popular europea, pone fin a cinco años sin material inédito con doce temas que oscilan entre el rock y los sonidos más clásicos.
Se ha hecho esperar, pero Luz Casal regresa con un nuevo disco, el más personal y autobiográfico de su carrera. El título Las ventanas de mi alma, ya anuncia que Luz se presenta sin máscaras ni artificios, franca y apasionada como siempre y más anclada a la realidad que nunca. Su condición de referencia indiscutible de la música en español convierte esta vuelta, tras cinco años sin publicar canciones inéditas, en todo un acontecimiento.
Pero, lejos de conformarse con la renta que le otorgan cuatro décadas en lo más alto, Luz explora nuevos sonidos y aborda asuntos de actualidad para ofrecer un álbum rotundo y arrebatador, doce temas llamados a ampliar la abultada lista de éxitos de la artista, una de las voces más inconfundibles del panorama musical europeo.
El disco que sale hoy viernes a la venta, supone una inyección de esperanza. Luz tiende la mano en cada canción, ofrece salidas en medio de la oscuridad y exorciza fantasmas propios y ajenos. Así lo anticipa el primer single, ‘Hola, qué tal’, una exhibición de optimismo, resultado de las más de dos mil llamadas que hizo durante el confinamiento a quienes se lo pedían en busca de aliento y consuelo.
Esa experiencia también cristaliza en Dame tu mano, uno de los cortes más poderosos del álbum, que arranca con apenas una guitarra y la voz algo apesadumbrada de Luz para escalar hacia la cima instrumental, coronada por la intensidad de los arreglos, en medio de un ambiente mágico.
El reencuentro con la pureza, una de las principales obsesiones de la discografía de Luz, se hace evidente en La inocencia, cercana al rock más clásico y donde predominan las guitarras eléctricas, pero también en Duele, un canto a lo perdido, tal vez la concesión más dramática del disco, el primero tras la muerte de su madre. La crudeza de ambas letras contrasta con la vitalidad de sus melodías.
- Sorprendido un camionero por la A-7 con más de siete veces la tasa de alcohol permitida
- VIII Ecoencuentro en Almócita o cómo trabajar en modelos de transformación social
- A licitación la vigilancia y seguridad del mercadillo de los jueves en Roquetas de Mar
- La Geoda de Pulpí y el Castillo de San Juan de los Terreros, Premio Hispania Nostra 2023
- La Indomable se cita con los aficionados al ciclismo este sábado en la Alpujarra