viernes, 22 septiembre 2023

Las administraciones dan la espalda a las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

31 enero 2012
Almería
jornadas-del-siglo-de-oro-2012

Cartel de las jornadas del año pasado

Comparte esta noticia en tus redes

Los ayuntamientos de Almería y Roquetas mantienen su apoyo

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, que desde hace 28 años llenan de teatro clásico la capital y la provincia, han recibido un duro golpe al verse abandonadas por parte de algunas administraciones patrocinadoras. También grandes entidades privadas que habían venido colaborando se han bajado del barco. A falta poco más de un mes para el inicio de las Jornadas, éstas corren el riesgo de desaparecer antes de cumplir su trigésimo aniversario.

Jornadas Teatro Siglo de Oro

Este año, era voluntad de la dirección de las Jornadas que sus diferentes actividades inundaran de teatro la ciudad y llegaran a todos los públicos: menores, jóvenes, universitarios, mayores, investigadores, aficionados, especialistas y aquellos que nunca antes lo habían disfrutado. Para ello el programa, contaba con actividades tan diversas y complementarias, como pasacalles, talleres, cursos, conferencias, conciertos, recitales, representaciones, teatro de calle, exposiciones, etc.

A pesar de la crisis, la dirección de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro había realizado un gran esfuerzo por mantener la calidad del programa, tal y como se viene realizando durante los últimos 28 años, aunque se había obligada a suprimir algunas actividades por falta de financiación.  Es el caso de la representación del clásico de Shakespeare Macbeth que, bajo la dirección de Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, iba a representar UR Teatro.

Pero la reducción presupuestaria ha sido drástica y dramática. La directora de las XXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, Ascensión Rodríguez Bascuñana, denuncia el “desinterés” y “abandono” de determinadas instituciones que, progresivamente y en el último momento, han retirado su apoyo económico a las Jornadas.

El primero en hacerlo fue el Ministerio de Cultura que este año no ha publicado la convocatoria de subvención nominativa para las Jornadas (16.200 euros) ni asegura que vaya a hacerlo. La segunda administración que ha retirado su apoyo ha sido la Junta de Andalucía. La aportación económica de la Consejería de Cultura, la más importante durante los 28 años anteriores (30.000 euros), hubiese sido determinante para no suspender una de las representaciones estrella del cartel de este año. “No podemos entender que la Junta no aporte nada. Si lo hubiese hecho, hubiésemos podido salvar el Macbeth”, se lamenta Rodríguez. “Entendemos que existan recortes en las administraciones y nos estábamos adaptando a ellos, pero lo que no es comprensible es que no aporten nada cuando lo habían comprometido”, ahonda la directora de las Jornadas.

Finalmente, la Diputación Provincial de Almería se ha sumado a esta cadena de despropósitos al dejar a la mitad su aportación económica para las Jornadas. La indignación de la dirección es mayor puesto que ha conocido este hecho de manera extraoficial. En los Presupuestos de la institución supramunicipal para 2012 figura una partida de 20.000 euros, de carácter nominativo, para las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Sin embargo, Cultura ha decidido destinar sólo la mitad de esa cantidad a las Jornadas y el resto lo reubicará en otras actividades que organiza la Diputación Provincial.

Pero el apoyo público no ha sido el único que ha dado la espalda a las Jornadas. El año pasado el Siglo de Oro ya sufrió la pérdida de la importante partida económica de la Fundación Unicaja. La Fundación Cajamar intentó cubrir ese hueco y este año aporta 6.000 euros. Sin embargo, también ha sorprendido a la organización que la entidad financiera fijara un precio cercano a los 1.000 euros por el uso del Salón de Actos de Cajamar, lugar en el que estaba dispuesta la celebración del ciclo de conferencias. “El año pasado no tuvimos problemas con la cesión del Salón de Actos en el edificio central de la Plaza de Barcelona y no entendemos por qué este año nos quieren cobrar por estar en la Casa de las Mariposas cuando, dijeron, que quería convertirse en un espacio para todos los almerienses”, reflexiona Ascensión Rodríguez Bascuñana.

En contraposición a esta situación, la directora de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería quiere agradecer a los ayuntamientos de Almería y Roquetas de Mar, entidades patrocinadoras, su apoyo prestado. “Han sido claros desde el principio con la aportación a realizar, y se agradece”, manifiesta la directora de las Jornadas, quien augura un “futuro difícil” a las mismas, “a no ser que alguna institución decida hacerse cargo de su organización”.

A pesar de las dificultades encontradas la dirección asume la realización de esta edición por respeto a los compromisos adquiridos con las compañías, público, patrocinadores y colaboradores, el teatro y la cultura, aunque Ascensión Rodríguez Bascuñana manifiesta que su compromiso con la dirección de las Jornadas no irá más allá de esta edición.