El festival de las músicas del mundo celebrará una nueva edición del 15 al 17 de junio con tres puestas bien diferentes y que vienen a ejemplificar a la perfección el espíritu de una iniciativa muy apreciada por los almerienses y bien recibida por los turistas que pasan en la ciudad esos días.
Alamar 2023 inaugurará su nueva edición este jueves, 15 de junio, a las 21.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo con el grupo Boudanga. Será en la Alcazaba, junto a la Torre de la Vela, que se estrena así como espacio escénico de este evento gracias a la colaboración de la delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Hay que recordar que las citas del viernes, 16 de junio, y el sábado, día 17, serán en la Plaza de la Constitución. El viernes con las dj’s Mëstiza, velada en la que también participará el dj almeriense Re:Vood, y el sábado con la cantante de Cabo Verde Carmen Souza. Ambas también a las 21.30 horas y con entrada libre.
Boudanga. Amazigh Gnawa Fusión. Jueves, 15 de junio. 21.30 horas. Alcazaba.
Boudanga ha tomado prestado este nombre de uno de los palos de la música gwana, que está bajo la devoción del santo Sidi Boudanga. Boudanga es un grupo de música gnawa liderado por el músico Mohamed El Bouzidi. Su música se basa en la fusión de la música gnawa con la música amazigh y otras músicas del mundo. La música gwana arribó a Marruecos en el siglo XVI con la llegada de las tribus subsaharianas Bambara y Fulani, adoptadas por el reino marroquí en agradecimiento por su ayuda al ejército marroquí en la conquista del territorio de Tombuctu. Eran tribus esclavizadas por otras tribus locales; los marroquís por su ayuda en dichas guerras los acogieron en su territorio, donde siguieron desarrollando su música.
Mëstiza (+Re:Vood). Viernes, 16 de junio. 21.30 horas. Plaza de la Constitución.
Mëstiza es la unión de la música electrónica y la vuelta a los orígenes, basándose en una estética inspirada en la tradición y el folclore español. El objetivo es crear una nueva identidad que tenga como referencia la marca España así como ha sucedido con la fusión entre ritmos africanos, arábigos y latinos con sonidos electrónicos. Tras más de 10 años pinchando por separado, estas dos djs y productoras españolas deciden unir fuerzas para ahondar en sus raíces y descubrir un mundo de sonidos tradicionales españoles que fusionan con la música electrónica, la estética y la moda.
Carmen Souza. Sábado, 17 de junio. 21.30 horas. Plaza de la Constitución.
Carmen Souza se ha convertido en una referencia en la música caboverdiana y con el tiempo ha establecido su huella en la escena musical mundial. Desde el lanzamiento de su primer álbum en 2005, ha logrado, junto con su productor bajista Théo Pascal, crear un género nuevo e inclasificable, entre ritmos tradicionales africanos, melodías caboverdianas y jazz contemporáneo. Conocida como la Ella Fitzgerald de Cabo Verde, es una pionera en escribir, grabar e interpretar su propia formulación del world jazz. Su carisma y técnica vocal le han permitido ir mucho más allá de los límites de las músicas del mundo.
- HORTYFRUTA estudia la situación del mercado para el pepino y el calabacín
- ASAJA-Almería da voz al campo en sus II Jornadas Agroganaderas
- PACMA denuncia una perforación en una zona ZEPA en Las Amoladeras
- El Consejo Audiovisual Andaluz considera que La Tertulia de Interalmería contribuye a banalizar la violencia de género
- FACUA Andalucía exige a la Junta que tramite las 13.000 ayudas de alquiler joven que tiene pendientes