Día de balance. El concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, ha calificado la Feria de Almería como “muy participativa, ordenada, segura, con un marcado carácter inclusivo y solidario, y como un motor de empleo y desarrollo económico”.
Esta frase la sustenta en el reconocimiento recibido por los diferentes sectores implicados: “Los feriantes que han podido trabajar en la Feria; Ashal, que nos ha indicado que ha habido un 95% de ocupación hotelera en la ciudad y que los nueve ambigús de la Feria del Mediodía han funcionado muy bien; los vecinos de La Goleta, que nos han expresado que el barrio estaba límpio después de cada noche; y el sector de la Cultura, que se ha visto reforzado con un amplio programa de conciertos respaldado por el público”.
Actuaciones musicales
Los datos de participación demuestran el éxito y ahí “la música ha sido, sin duda, una de las grandes locomotoras de la Feria de la Noche, con un total de 67.000 espectadores en el programa cultural, cifra que supera los 60.000 del año 2019, la última feria normalizada”, afirma Diego Cruz, Del total, destaca Estopa, que agotó las 10.000 entradas del recinto de conciertos, Los Morancos, que han hecho lo mismo en el Auditorio, 1.044 entradas, y el Cooltural Fest se ha asentado como un referente de la música en verano en España, con 40.000 espectadores, de las que el 40% eran de fuera de la ciudad. “Además, hemos mantenido las tradiciones del concierto de la OCAL, la Banda Municipal y el 37º Festival de Folclore”.
Deporte
La Feria también es deporte y en las 29 competiciones deportivas “han participado 5.817 personas, cifra que supera los 5.102 del año 2019, y en cuanto a los espectadores, han sido 27.350, por lo que también se crece respecto a 2019 que hubo 21.300. Les recuerdo que por la pandemia no hubo programa deportivo en los años 2020 y 2021”.
Respecto al recinto ferial, el concejal ha destacado “el gran recibimiento de la nueva distribución de espacios, al situar las atracciones infantiles en la parte central, mucho más visible y más cómodo para todas las familias, que además contaron con esas horas libres de ruido y con luces fijas en una medida inclusiva que venimos adoptando en los últimos tiempos”.
En cuanto a la participación, “los datos indican que la han visitado el recinto una media de 27.500 personas diarias. En cuanto a los aparcamientos del ferial, han pasado 35.677 coches más las 312 plazas ocupadas por vehículos para personas con discapacidad.
Poca participación y sin contar con los barrios, dice el PSOE
El concejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Almería, Antonio Ruano, ha señalado que el próximo año “cuando la Feria sea organizada por el PSOE en el Ayuntamiento tendremos unas fiestas más participativas que retomen tradiciones olvidadas por el PP como la Feria de los barrios, el Certamen de Indumentaria Tradicional u otorgue más relevancia a la Diana de Gigantes y Cabezudos que solo se ha celebrado cuatro días”.
Antonio Ruano, para quien “hemos asistido a una Feria deslucida, improvisada, caótica y falta de ilusión”, ha señalado que “este año esperábamos más del equipo de Gobierno del PP puesto que los grandes actos que sirven de promoción de la ciudad deben organizarse con suficiente antelación y esta edición era propicia para ello, después de la pandemia”.
Mejorable, según IU
A la hora de hacer balance de la Feria de Almería, IU ha destacado la respuesta de la ciudadanía almeriense, «muy positiva tras dos años sin celebrar la Feria», aumentando la afluencia con una enorme participación y la ausencia de incidentes de consideración. Aun así IU considera mejorable la gestión de los responsables municipales en la Feria 2022. Mejorable en dotación de transporte público, en planificación del tráfico, en la falta de implicación ciudadana y ausencia de actividades culturales infantiles, entre otras cuestiones.
- Salinas Sound Festival desvela los fichajes del cartel por días
- Cortes de tráfico por obras en la calle Magistral Domínguez
- La gira ‘Amor y patria’ de Alejandro Fernández tendrá escala en Almería
- El reparto de abanicos de Feria recupera este año su carácter solidario y benéfico
- Roquetas Supercup reúne a 2.500 jugadores de 50 equipos de fútbol de todo el país