Este domingo, 14 de mayo, en el Teatro Apolo, y a partir de las 12.00 horas del mediodía, una cita que está destinada a disfrutarse en familia con Los viajes de Bowa, de la compañía La gata japonesa. Una obra que aúna danza y circo poético, en este caso con la colaboración de Platea, el programa estatal de Artes Escénicas.
Aclamada por el público
Los Viajes de Bowa recibió el premio del público en el festival Mujeres con Narices de las Palmas de Gran Canaria, el del festival Cucha de Otoño, el premio Kandengue Arts y el Premio Territorio Violeta en el Festival Circada.
La sinopsis es la siguiente: Bowa recorre el mundo guiada por esos mensajes que personas anónimas lanzan al mar dentro de botellas. Trata de darles un destino. De alguna manera conecta a personas con su pasado, algo que ella no tiene. En uno de sus viajes encontró un lugar en el que sintió por primera vez eso a lo que llaman hogar.
Las entradas tienen un precio único de siete euros y están a la venta tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo como en la página web del Área, https://almeriaculturaentradas.es/, como también lo estarán en la mañana de la representación en la taquilla del propio Apolo.
La Gata Japonesa nace en 2017 en la sierra norte de Madrid. La compañía está formada por los artistas circenses Elena Vives y Diego García, por la bailarina Laura Miralbés y por el clown Hugo Miró. En 2018 estrena Lumières Foraines bajo la dirección de Leandre Ribera y en 2021 el espectáculo unipersonal Los viajes de Bowa protagonizado por Elena Vives y dirigido por Lucas Escobedo.
En sus propuestas aúnan circo, magia, acrobacia, danza y humor con una cuidada puesta en escena. La compañía ha recibido con sus números cortos el Mandrakes d’Or en Paris en 2020, el premio del público y el premio del Circo Roncalli en el Newcomershow festival de Leipzig en 2018 y ha entrado en el top 30 del 2nd Online Circus Festival en 2021. En el festival Fetén de Gijón en 2021 Elena recibe el premio a mejor intérprete circense por su participación en la obra Creatura de las cías. Lapso y Malabart.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad