El delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez, ha presentado el proyecto denominado La Perla del Zoco, cuyo principal objetivo es poner en valor el arte y la historia, promoviendo la inclusión de las diversas culturas del Mediterráneo, a través de la evocación histórica de un antiguo mercado árabe.
La Perla del Zoco, busca entretener y educar sobre la diversidad cultural mediterránea, fomentando el respeto y la convivencia pacífica.
Tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre, así como el 1 de octubre con horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00. La entrada es libre y gratuita, y no es necesario realizar reserva. La empresa encargada de desarrollar el proyecto y ejecutarlo es Viajar en el tiempo.
Diez personajes
El zoco se realizará a través de 10 personajes que interactuarán con los visitantes y que estarán a lo largo del primer y segundo recinto. “Nos adentraremos al siglo XII, momento en que el Mediterráneo fue un lugar de encuentro y convergencia de diferentes culturas”, ha Indicado el responsable de Cultura en Almería de la Junta.
Los personajes elegidos son Salem, el comerciante de Túnez; el Farero de Alejandría; Baraka, pícaro ladrón morador de Almariya; Aisha, la hiladora de seda de Almariya; Maimono, pirata de Alborán; Abdul, el especiero de Kárpatos; la Sirena de Alejandría y Karim, el protector de la fortaleza.
Asimismo, al terminar el zoco, dará comienzo una actuación musical en la explanada de la Vela del primer recinto. El viernes 29 de septiembre actuará el grupo Yinnan Al Andalus, el sábado 30 será el turno de Mujeres Mediterráneas y el domingo 1 de octubre la actuación correrá a cargo de Parvaas Yaran.
- ASAJA-Almería da voz al campo en sus II Jornadas Agroganaderas
- PACMA denuncia una perforación en una zona ZEPA en Las Amoladeras
- El Consejo Audiovisual Andaluz considera que La Tertulia de Interalmería contribuye a banalizar la violencia de género
- FACUA Andalucía exige a la Junta que tramite las 13.000 ayudas de alquiler joven que tiene pendientes
- Los almerienses y la Asociación Española Contra el Cáncer reclaman mayor inversión en I+D+i y “una línea común de investigación”