María Carmen Rodríguez Sánchez presentó el pasado miércoles la obra José Fernández Campos, Richoly (1920-1995) que ha sido editada por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) de la Diputación de Almería.
La portada de este libro contiene también el subtítulo Un guitarrista almeriense clásico-flamenco de proyección internacional.
La obra, que aparece en la colección Biografía del IEA, cuenta con un prólogo de Jesús Miranda Hita, que fuera compañero del guitarrista en el Trío Richoly.
El acto celebrado en el Museo de la Guitarra estuvo presidido por el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán que estuvo acompañado por Francisco Alonso, director del IEA, así como del investigador y guitarrista Norberto Torres. Manuel Guzmán destacó la labor que ha realizado María Carmen Rodríguez para realizar la biografía del Maestro Richoly.
Por su parte, María Carmen Rodríguez Sánchez, autora de la obra, señalaba que “es una biografía tipo novela, pensada para que sea lo más divulgativa posible y que llegue a un mayor numero de personas. Este libro hace un merecido reconocimiento y homenaje a la figura del maestro, y servirá para que no caiga en el olvido y para que deje de ser una figura local oculta”.
Tras la presentación tuvo lugar una actuación del guitarrista Juan Carlos Llinares.
En el ámbito musical destaca la gira como solista junto a la orquesta filarmónica Oltenia, interpretando el Concierto de Aranjuez, así como la colaboración con José Fernández Torres Tomatito en algunos de sus últimos proyectos. Recientemente ha publicado un álbum titulado A Century of guitar, que hace un recorrido por los principales compositores del siglo XIX e inicios del XX, grabado con una guitarra histórica de José Ramírez de 1913.
Biografía de la autora
María Carmen Rodríguez Sánchez se inicia en el lenguaje musical a la edad de seis años, estudiando clarinete en diversas escuelas y conservatorios hasta terminar el grado superior en Granada, perfeccionándose con grandes clarinetistas nacionales e internacionales.
Simultáneamente se ha formado como investigadora musical realizando el Máster de Patrimonio Musical de la UNIA y ha estudiado piano como segunda especialidad.
Ha pertenecido a diferentes formaciones musicales como la OJAL, la Joven Academia Instrumental de la OCG, la JOSG y la BSP de Almería. De sus actuaciones cabe destacar la gira de conciertos del PACA, el quinteto KV 581 de Mozart, la Rapsodia de Debussy y el Concierto n.º 1 de Oscar Navarro.
En la actualidad es miembro de la Orquesta de la UAL, y recientemente ha tomado posesión como funcionaria de carrera en el cargo de profesora de clarinete de la Banda Municipal del Ayuntamiento de Almería.
- Tremendo batacazo para los partidos de izquierda
- Vecinos de Almería denuncian el mal estado del parque infantil Gloria Fuertes
- El Hospital Universitario Poniente celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva
- Arrancan las Jornadas Astronómicas de Almería con el Nobel de Física Réinherd Genzel
- El CAF y la Filmoteca proyectan ‘Retratos del alma’, el documental de Sandra Balsells sobre Los Balcanes