lunes, 20 marzo 2023

El 46 Festival Internacional de Teatro convertirá todos los núcleos de El Ejido en «un gran escenario»

9 marzo 2023
Poniente
Presentación Festival Teatro El Ejido

Comparte esta noticia en tus redes

Se celebrará del 28 de abril al 27 de mayo y en él se entregarán dos Butacas de Honor a José Álvarez ‘El Brujo’ por su dilatada trayectoria sobre los escenarios y Ara Malikian por ser uno de los violinistas más relevantes a nivel mundial.

El Ejido trabaja para que el Festival Internacional de Teatro levante el telón este mes de abril en su 46º edición, una gran fiesta de la cultura y de las artes escénicas que ofrecerá al espectador grandes comedias, obras controvertidas, dramas, teatro comestible, espacios singulares y mucho espectáculo de calle.

El Ejido, con el teatro

El alcalde ha explicado que “En El Ejido se vive y se respira el teatro, pero no solo durante las cuatro semanas del Festival sino a lo largo de todo el año, ya que tenemos 22 grupos de teatro con casi 400 participantes con edades entre los 3 a los más de 80 años. Miles de ejidenses han pasado por los talleres municipales y han hecho teatro, y lo más importante socializan y comparten tiempo de ocio. Todos ellos han sido el germen y son la antesala del Festival con la Muestra de Teatro Aficionado del 27 de marzo al 26 de abril”.

“El Festival ha ido creciendo en cada edición en calidad, asistencia de público y repercusión, tanto que El Ejido cuenta con la Declaración de Zona de Gran Afluencia Turística durante las semanas de su celebración, lo que permite a los comercios mayor libertad horaria”. Por tanto, “el Teatro en El Ejido crea sinergias y una mayor competitividad para los sectores comercial y turístico, genera empleo y riqueza: sector de las artes escénicas, hostelería, hoteles, transportes, publicidad, y atrae visitantes al municipio que aprovechan para disfrutar de nuestra amplia oferta”.

Góngora ha resaltado que “es un Festival vivo y que se ha ido reinventado en formatos, especialmente durante la pandemia», y en escenarios llegando a espacios innovadores como un invernadero, una cooperativa, la dársena del Puerto, el Pabellón de Deportes, la nueva nave de Ejidomar, el Castillo de Guardias Viejas, el Jardín Botánico de La Almunya del Sur y esta edición de 2023 se incorporan el Centro de Recepción de Visitantes de Ciavieja y la Plaza de la Cultura del Gran Parque de las Familias, sin duda espacios que hacen que nuestro Festival tenga un carácter único y singular”.

La presentación del 46º Festival, declarado Bien de Interés Turístico de Andalucía, ha tenido lugar en el escenario del Auditorio con la presencia del alcalde, Francisco Góngora; la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales; el delegado de Cultura, Turismo y Deportes, José Ángel Vélez; y la concejal de Cultura, Elena Gómez.

El alcalde ha anunciado que “como todas las ediciones llevaremos a cabo un reconocimiento a la trayectoria profesional a una compañía y de una artista tal con las butacas de honor”. “En esta 46 edición se reconocerá la trayectoria de José Álvarez El Brujo por su dilatada trayectoria sobre los escenarios y por su vinculación con el Festival de El Ejido y a Ara Malikian que es uno de los mejores violinistas del mundo, que también ha tenido una importante relación con nuestro Festival”.

El 46º Festival se presenta con 16 grandes montajes de sala con obras de teatro de primer nivel y grandes artistas como Imanol Arias, Rafael Álvarez El Brujo, Eusebio Poncela, Ara Malikian, Sirvia Marsó, Carmelo Gómez y Miguel Hermoso, entre muchos otros, compañías asiduas al Festival como Espejo Negro o La Líquida. Teatro de Siglo de Oro de Almería, Programa Apoya Raíces con el que se apuesta por las compañías locales, más de 50 representaciones gratuitas de calle en todos los núcleos del municipio, con una gran gala de inauguración que se celebrará el 5 de mayo) y de clausura, el 27 de mayo con la tradicional Fiesta del Mojito”.

Cultura y gastronomía

El Teatro Comestible de La Costa que en esta edición se va a Paraíso al Mar el día 25 de mayo, “volvemos, como cada año, a contar con la creatividad de José Álvarez del Restaurante La Costa, una cita que cada año alberga más afluencia de público, la muestra la tenemos el año pasado que se tuvo que duplicar el evento para atender la demanda”. En esta edición fusionando la cultura, el teatro, las frutas y hortalizas y la gastronomía en la reformada Nave de Ejidomar con el espectáculo ¡Qué infierno de Cabaret!, que actualmente está en función en Madrid. 

La edil de Cultura, Elena Gómez ha señalado que “esta 46º edición está pensada para abarcar a la mayor horquilla de público, y el Ayuntamiento ha trabajado sobre este objetivo de acercar el teatro a todo el mundo con unos precios para las entradas muy asequibles y múltiples montajes en calle”.

En esta línea, todos los núcleos de población se convertirán en un gran escenario ya que se ofrecerán 50 espectáculos gratuitos que recorrerán todos los rincones de El Ejido. 

Junto a ello, obras en sala como Muerte de un viajante con Imanol Arias, que se podrá disfrutar el 28 de abril, El beso de la mujer araña con Eusebio Poncela el 12 de mayo, y Las Guerras de nuestros antepasados con Carmelo Gómez y Miguel Hermoso, el 21 de mayo. Además de El Brujo que actuará el 4 de mayo con el Viaje del monstruo fiero, La Maquiné con Estación Paraíso el 30 de abril o El Verdugo de Espejo Negro el 25 de mayo.

Se podrá disfrutar de la locura de comedias como La Florida con Silvia Marsó el 18 de mayo, Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó con Gonzalo de Castro el 26 de mayo y Todo por la Matria con Los Morancos, que sacarán una sonrisa a los espectadores el 29 de abril.

La música llenará cada rincón del patio de butacas y también varios espacios singulares con musicales como Forever King of Pop, espectáculo homenaje a Michael Jackson el 13 de mayo, Julián Fontalvo el 20 de mayo, conocido como el imitador

Las entradas se pondrán a la venta en el Auditorio de El Ejido en horario de 10.00 horas a 14.00 horas de lunes a viernes; en https://culturaelejido.sacatuentrada.es; en la taquilla, dos horas antes de cada espectáculo; y en los tótems. Los abonos se podrán adquirir a partir del 27 de marzo que incluyen 12 obras más una de regalo a 150 euros y un mini abono con 8 obras desde 45 euros.