David Trueba pone punto final este sábado en Almería al rodaje de su próxima película, Vivir es fácil con los ojos cerrados, donde narra el periplo en coche de Antonio (Javier Cámara), Belén (Natalia de Molina) y Juanjo (Francesc Colomer) hacia la Almería del año 1966 en la que John Lennon estuvo ejerciendo como actor protagonista de la película de Richard Lester, Cómo gané la guerra.
No obstante, ante el rutilante brillo del Beatle, Trueba rápidamente precisa que “a mí me interesan más los personajes cotidianos. Y me dí cuenta de que lo realmente interesante no era la presencia de Lennon en Almería sino esos personajes de la España del ‘66 que buscarían a Lennon. De alguna manera, quería adentrarme en el contraste de esa luz brillante que sería el músico inglés en un país que todavía está anquilosado en el franquismo más gris”. Y, además, sentencia que “es un poco el enfrentamiento entre el mundo de John Lennon y el de Manolo Escobar”.
Y para conseguir ese salto en el tiempo hasta 1966, todo el equipo de la película ha estado rodando durante 4 semanas por los más variados rincones de la provincia almeriense como Terque, Tabernas, Aguamarga, Rodalquilar, el Teatro Cervantes de la capital y, sobre todo, el poblado de Las Salinas de Cabo de Gata, que es donde ha tenido lugar la mayor parte del rodaje.

Además, la implicación almeriense en este largometraje no se ha quedado ahí ya que han sido muy numerosas las personas de los diversos lugares donde se han desarrollado los rodajes que han participado haciendo papeles secundarios y de figuración. Sobre ello, David Trueba asegura que “tenía clarísimo que quería contar con gente de aquí con sus rostros y sus pieles curtidas. Obtienes de ellos una frescura que creo que nace de darles la calma y la tranquilidad para que lo saquen. Es una inyección de naturalidad”. Asimismo, ratifica que “contar con todas estas personas me gusta porque no vienen de una escuela de interpretación ni nada por el estilo. Vienen de ser ellos mismos. Y tienen una verdad tremenda”.
La historia de un viaje
Vivir es fácil con los ojos cerrados parte del empeño de Javier Cámara (Antonio en la película) por conocer a Lennon al saber que está en Almería ya que él es profesor de inglés y enseña el idioma utilizando canciones de los Beatles. Sobre lo que le animó a encarnar este personaje, Cámara confiesa que “yo creo que las películas me eligen a mí. Y eso ha pasado con este personaje. Hay momentos en los que quieres decir cosas y te encuentras con frases y con personajes como éste donde llegas a ese momento mágico de sentir que tal frase la quieres decir o que ahora entiendes por qué la quieres decir. Y me encanta este papel”.

Natalia de Molina encarna el personaje de Belén. Esta jiennense, criada en Granada y con raíces también en Almería donde cuenta con familiares directos y estuvo viviendo durante un año, afronta su primer papel protagonista en un largometraje “con una ilusión tremenda”.
Natalia explica que Belén “es una chica malagueña de 21 años que huye de algo en un momento difícil de su vida en el que está algo perdida y en el que necesita ayuda y donde encuentra a Antonio que es quien se la ofrece”. Aunque, adentrándose un poco más en el personaje garantiza que “es alguien muy tierna pero a la vez muy fuerte. Frágil pero con mucha fuerza. Me gustaría que transmitiera que cada uno somos dueños de nuestro destino. Y si no, deberíamos aprender a serlo”.

Y el último en cruzarse en este camino es Juanjo, encarnado por Francesc Colomer. “Juanjo es un chico que tiene 15 años, un poco rebelde y que se va de casa porque su familia es bastante estricta. Eso le hace marcharse en busca de otras experiencias y en esa huida tropieza con Antonio y Belén”, comenta.

Así que, teniendo en cuenta este punto de partida, el joven actor catalán reconoce que “ahora hay bastante más libertad para los jóvenes mientras que antes había que hacer mucho lo que te decían que tenías que hacer porque si no podías tener bastantes problemas”.
Almería, plató de cine
Después de prácticamente un mes recorriendo la provincia, tanto el director como los actores protagonistas de la película no han dudado en reconocer su encanto y fascinación por la provincia de Almería.
En el caso de David Trueba, asiduo visitante de algunos rincones, opina que “Almería tiene gran tradición cinematográfica pero, sobre todo, unos lugares maravillosos con unas condiciones naturales magníficas. Y si esto lo gestionan bien, puede ser una fuente de riqueza constante para Almería”.
Javier Cámara, por su parte, confiesa que “conocía Almería porque había venido con algunos amigos pero nunca había rodado aquí. Me ha encantado Tabernas, me ha encantado Cabo de Gata y me parece un sitio maravilloso”. Y apostilla que “de todos es sabido que es un lugar fantástico para rodar sobre todo mantenido así como está”.
Natalia de Molina no ha dudado en reconocer que “ha sido fantástico poder rodar en lugares preciosos de Almería que ya conocía y que me encantan” mientras que Francesc Colomer explica que “es la primera vez que vengo y me ha gustado mucho la experiencia. Hay unos lugares muy bonitos y unas playas increíbles”.
Almería por lo tanto volverá a ser protagonista en el cine de la mano de David Trueba con Vivir es fácil con los ojos cerrados para cuyo estreno habrá que esperar al menos hasta finales de este año 2013.