La asociación PREFID junto con la Fundación ONCE y la Fundación Music For All han presentado esta semana en Madrid el primer Anuario de Festivales Accesibles, en el que se han incluido Cooltural Fest y Murmura Alpujarra, ambos con el trabajo continuado por la inclusión y la igualdad que viene desempeñando Crash Music, a través de la propia Fundación Music For All.
Además de Cooltural Fest y Murmura Alpujarra, la relación se completa con B-Side Festival (Molina de Segura, Murcia), Sonorama Ribera (Aranda de Duero, Burgos), Som Festival, VESU Oviedo (Asturias), Festival Literario Salitre (Valencia) y Mallorca Live Festival.
El acto contó con la presencia de representantes de las tres organizaciones y se contará con la actuación de las artistas María Ruiz y La Mare, acompañadas de varios bailarines de la Fundación AMÁS Escena. La presentación contó con intérprete de Lengua de Signos Española, lazo de bucle magnético y mochilas vibratorias.
Servicios accesibles
La Fundación Music For All analizó hace unos años la situación de los festivales y concluyó en su informe que “no se estaba haciendo nada, más allá de lo que la ley obligaba a los promotores: una plataforma adaptada y unos baños accesibles, que muchas veces ni cumplían con la normativa básica”. En este sentido, Diego Ferrón, uno de los responsables de Crash Music, que promueve Cooltural Fest y Murmura Alpujarra, apunta que “hacer un festival accesible no requiere muchas veces de una gran inversión económica, sino que es más importante la voluntad de querer hacerlo”.
Además de detallar los datos más importantes de cada festival y las actividades relacionadas con los mismos, el anuario ofrece información sobre las condiciones de accesibilidad de cada uno, los productos de apoyo disponibles destinados a las personas con discapacidad, así como la información referente al funcionamiento y los medios de transporte, servicios de restauración, alojamiento y la realización de otras actividades, visitas turísticas y recursos de interés en cada emplazamiento donde se celebra el festival y sus alrededores.
A lo largo del documento también encontrarán diferentes alusiones y tips sobre la inclusión y adaptaciones existentes para el desarrollo de los festivales de manera inclusiva.
- HORTYFRUTA estudia la situación del mercado para el pepino y el calabacín
- ASAJA-Almería da voz al campo en sus II Jornadas Agroganaderas
- PACMA denuncia una perforación en una zona ZEPA en Las Amoladeras
- El Consejo Audiovisual Andaluz considera que La Tertulia de Interalmería contribuye a banalizar la violencia de género
- FACUA Andalucía exige a la Junta que tramite las 13.000 ayudas de alquiler joven que tiene pendientes