lunes, 27 marzo 2023

Buen balance de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

28 marzo 2012
Almería
Coloquio tras El_Caballero_de_Olmedo

Coloquio entre actores y público de 'El caballero de Olmedo'

Comparte esta noticia en tus redes

La edición del año que viene pasa por la implicación de las instituciones

Han sido 15 días muy bueno para el teatro en Almería. A pesar de los nubarrones que la retirada de algunos patrocinadores oficiales y la mengua de la aportación económica de otros había colocado sobre las XXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, el balance ha sido tan bueno que la siguiente edición, treinta años después de la primera, habrá más y mejor teatro.

La directora de las XXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, Ascensión Rodríguez Bascuñana, ha mostrado su satisfacción por el buen desarrollo y “gran acogida” demostrada por el público en esta 29 edición de las Jornadas que llegaron el pasado sábado día 24 a su fin después de dos intensas semanas de actividades y funciones para todos los públicos desarrolladas en la capital y en otros diez municipios de la provincia.

Los montajes registraron un aforo considerable siendo prácticamente lleno en las obras principales, como ‘Mujeres de Shakespeare’ con El Brujo en Roquetas de Mar; ‘Celestina, la tragicomedia’, de Atalaya, cuyo estreno andaluz tuvo lugar en El Ejido; así como las obras representadas en la capital, tanto en el Teatro Apolo (‘El caballero de Olmedo’ y ‘El sueño de la reina de las hadas’), como en el Auditorio Municipal Maestro Padilla (‘El invisible príncipe del baúl’, ‘La escuela de la desobediencia’ y ‘Macbeth’).

El público ha respondido, igualmente, bien a los coloquios que se celebraron con posterioridad a las obras representadas en la capital en el Teatro Apolo y en el Auditorio Municipal. La experiencia, novedosa este año, ha resultado “sumamente enriquecedora” a juicio de Ascensión Rodríguez y trataba de fomentar el acercamiento entre el público y las compañías cuyos miembros respondieron las cuestiones planteadas por los asistentes, con curiosidad acerca del trabajo de interpretación, de la génesis de cada obra y de detalles de los montajes, entre otras observaciones.

Las Jornadas del Siglo de Oro de Almería nacieron con una vocación docente e investigadora y todos los años se potencia esta característica a través de diferentes actividades. En esta ocasión, se han celebrado varias conferencias, una de ellas la pronunciada por Javier Huerta, director del Instituto del Teatro de Madrid y comisario de la exposición que sobre el nacimiento de la compañía La Barraca ha permanecido durante las Jornadas en el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería.

No obstante, subraya la directora de las Jornadas, existe un deseo en la organización para que “regrese la investigación y las conferencias” que se celebraban durante tres días y que este año no se han podido desarrollar. A ellas acuden estudiantes de universidades del país, docentes, artistas e investigadores y se trata de una “tradición de las Jornadas de Almería”, apunta Ascensión Rodríguez.

El año que viene se alcanzará el trigésimo aniversario de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería. La directora considera que el futuro de las mismas pasa por una “institucionalización” de este evento en el que las administraciones se impliquen desde el primer momento para garantizar su celebración cumpliendo ya un nivel de exigencia marcado por la trayectoria y solvencia cultural de las Jornadas.

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro son consideradas, después del Festival de Almagro, el segundo certamen nacional en su formato en relevancia. La Asociación Cultural Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, entidad que organiza cada año este evento, se reunirá a finales de abril para realizar un balance de las mismas y tomar, igualmente, decisiones que afectarán al futuro de las Jornadas.