jueves, 7 diciembre 2023

‘Bodas, claveles, puñales y sangre’, teatro con memoria en Abrucena

21 diciembre 2013
Abrucena
Tras el crimen de Níjar

Representación de 'Tras los pasos del crimen de Níjar'

Comparte esta noticia en tus redes

La cita, bajo la dirección de Pilar Barberá, tendrá lugar este domingo, 22 de diciembre, a las 19.30 horas

El teatro salón Las Chinas, ubicado en Abrucena, es el escenario elegido para el estreno de la obra Bodas, claveles, puñales y sangre, cuya historia está basada en el crimen que tuvo lugar años atrás en Níjar. La cita teatral tendrá lugar este domingo, 22 de diciembre, a las 19.30 horas. Se trata del último proyecto de la Asociación Posidonia de Aguadulce y está dirigido por Pilar Barberá, quien además se ha encargado de la adaptación de los textos. El montaje teatral está subvencionado por la Diputación Provincial de Almería. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo, en el que se mezclan la noticia real, la novela Puñal de Claveles de la escritora y periodista almeriense Carmen de Burgos, así como la universal tragedia Bodas de sangre de Federico García Lorca. “Tras los pasos del Crimen de Níjar, que se representó meses atrás en el Cortijo del Fraile cosechó muy buenas críticas y gustó mucho a los espectadores. El grupo de La Salamandra quiere invitar a todo el mundo a disfrutar de Bodas, claveles, puñales y sangre, puesto que estamos seguro de que va a encantar. En esta ocasión, arrancamos en Abrucena para luego continuar por los demás escenarios”, ha argumentado la directora, Pilar Barberá.

Cartel

El público tendrá la oportunidad de contemplar en primera persona esta crónica teatral inspirada en el crimen de Níjar influyendo, de igual forma, en la obra de dos grandes literatos; Carmen de Burgos y Federico García Lorca. La obra Bodas, claveles, puñales y sangre cobrará vida, con el siguiente reparto: Jesús Díaz (periodista-narrador), Andrea Cárdenas (Carmen de Burgos), Fernando Villegas (el novio / guitarra), Yolanda Cruz (la madre), Inmaculada Romero (la mujer), Juan Sánchez (Leonardo), Antonio Cañizares (el padre), Estefanía Orta (la novia), Elena Yebra (la criada), Lucía García (la vecina / canción Nana), Israel Reche (invitado boda) y Virginia Alías (vecina).

La Salamandra representará las tres historias que forman parte de Bodas, claveles, puñales y sangre. Por un lado, se encuentra la verdad de los hechos acaecidos en 1928 en el Cortijo del Fraile, de la mano de un periodista; por otro, la tragedia a través los personajes de Bodas de Sangre y, finalmente, la defensa del amor libre y de la mujer, de la mano de Carmen de Burgos. En este sentido, Pilar Barberá detalla que “el periodista nos guiará en este viaje entre la verdadera historia sucedida en Almería y la ficción que recrean ambos autores, Federico García Lorca en sus Bodas de Sangre, que escribe tras conocer la noticia; y la periodista almeriense Carmen de Burgos, que escribe Puñal de Claveles en su mesa de trabajo, mientras reflexiona sobre la condición de la mujer a principios del siglo XX. Una hermosa tragedia que ha dado la vuelta al mundo y una novela romántica y comprometida creadas, ambas, a partir de los hechos ocurridos en los campos de Níjar”.

Esta creación colectivo de La Salamandra está basada en una idea de Pilar Barberá, quien se inspiró para su elaboración a partir de los siguientes textos: Bodas de Sangre de Federico García Lorca, Puñal de Claveles de Carmen de Burgos, Bodas de Sangre. La verdadera historia de Virginia Calvache, Los inadaptados de Carmen de Burgos y La mujer moderna y sus derechos de Carmen de Burgos. En esta ocasión, la selección de textos ha corrido a cargo de Estefanía Orta, Andrea Cárdenas y Pilar Barberá, mientras que la caracterización es fruto del trabajo de Paco Cañizares. Por su parte, Diego Armando Alías se ha encargado del diseño tanto gráfico como de luces, mientras que la logística y asistencia técnica es el área de Ginés García y Alberto García. La parte de dirección y dramaturgia corresponde íntegramente a Pilar Barberá.