El Centro Andaluz de la Fotografía y la Filmoteca de Andalucía ponen en marcha el ciclo Pérez Siquier y el cine un programa de tres proyecciones que aborda la relación del fotógrafo con el séptimo arte.
Este próximo martes 24 de enero está previsto el primer título, Azul Siquier, donde su director Felipe Vega recorre la vida del autor y aborda su contribución a la fotografía del siglo XX. Todas las proyecciones se realizarán en el Museo de Almería a las 19 horas hasta completar aforo.
Colección Siquier
El ciclo Pérez Siquier y el cine forma parte de las actividades paralelas de la exposición Colección Siquier que exhibe el CAF con motivo del 30 aniversario del centro hasta el 9 de abril.
Para su comisario, Juan María Rodríguez, Siquier encontró en las salas de cine un refugio y un alimento esencial para desarrollar la mirada ante la imposibilidad de acceder a una formación visual actualizada y completa. “En ellas, Pérez Siquier reforzó el espíritu neorrealista propio de la Europa redentora y humanista posterior a la Segunda Gran Guerra que, inicialmente y con matices, él también desplegó en La Chanca” matiza Rodríguez.
Azul Siquier, de Felipe Vega (2019). Proyección 24 de enero.
Felipe Vega repasa en ‘Azul Siquier’ (2019) la historia de este fotógrafo en un homenaje a su trayectoria desde sus imágenes en blanco y negro de La Chanca, hasta su etapa en color y la búsqueda incansable del azul, color onmipresente en su obra y tan característico de ella. En la cinta rinde tributo a la mirada del fotógrafo, con quien mantuvo una amistad de más de un cuarto de siglo y lo hace mostrando sin artificios la personalidad del fotógrafo y su buen hacer.

Alemania Año Cero de Roberto Rosellini (1948). Proyección 14 de febrero
En la cinta, retrato de un Berlín derruido, Rossellini encarna bien los valores fotográficos que interesaban a ese primer Siquier en blanco y negro, en línea con las imágenes de los fotógrafos neorrealistas italianos que admiraba, Biasi, Gardin y, sobre todo, Mario Giacomelli. “Concretó en forma de audacia formal y perfección estética, retrato directo, sí, pero también humanidad, ironía y una gran capacidad para penetrar el interior de la realidad y revelar su esencia más fantástica y abstracta. Como hizo Rosellini” asegura Rodríguez.

Shalako de Edward Dmytryk (1986). Proyección 21 de marzo
No se puede pasar por alto sus trabajos en el mundo del cine, como en ‘Shalako’ (1968), dirigida por Edward Dmytryk. En ella fotografió a Brigitte Bardot en unas imágenes singulares en su obra y apenas difundidas. El comisario sostiene: “Siquier también funde al hombre con el granulado reseco del desierto en grandes tomas amplias que muestran una tierra ferozmente reseca”.
Las tres cintas se proyectarán en el Museo de Almería a las 19 horas hasta completar aforo.
- Cómo mejorar el funcionamiento de una empresa
- El buque auxiliar ‘Las Palmas’ (A-52) recala en el puerto de Almería
- Un cabo del Consorcio Bomberos del Poniente Almeriense viaja a Turquía para rescatar personas sepultadas tras los terremotos
- El PSOE revela que la Junta ha multado al Ayuntamiento de Vera con 21.600 euros por tener un vertedero junto al cementerio
- Encuentran 500.000 euros ocultos en un vehículo durante un control de alcoholemia en la A-7