jueves, 30 noviembre 2023

El Archivo Histórico de Almería expone más de medio centenar de documentos sobre ‘La Desbandá’

9 febrero 2017
Almería
Archivo Histórico Provincial

Fachada del Archivo Histórico Provincial

Comparte esta noticia en tus redes

Los delegados del Gobierno de Almería y Málaga inauguran la muestra y presentan la conferencia de Rafael Quirosa sobre el éxodo de la carretera de Málaga a Almería y en homenaje a las víctimas

Los delegados del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería y Málaga, Gracia Fernández y José Luis Ruiz, inauguran en el Archivo Histórico provincial de Almería, la exposición denominada El éxodo de la carretera de Almería. Febrero de 1937, en homenaje a las víctimas de la carretera Málaga-Almería, en el ominoso episodio de la Guerra Civil conocido como La Desbandá, con motivo del 80 aniversario.

Delegados del Gobierno en Almería y Málaga, entre otros, en un homenaje a las víctimas de 'La Desbandá'
Delegados del Gobierno en Almería y Málaga, entre otros, en un homenaje a las víctimas de ‘La Desbandá’

La muestra del Archivo Histórico Provincial, que podrá visitarse hasta el 10 de marzo, consta de 63 documentos expuestos en 5 vitrinas, 10 grandes paneles explicativos del acontecimiento histórico y 4 documentales en formato vídeo.

Los documentos provienen fundamentalmente del Archivo Histórico Provincial de Málaga y del de Almería aunque también han prestado documentos entre otros el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán, el Archivo Militar de Ávila, el Archivo Municipal de Almería o el Archivo de la Diputación también de Almería.

Junto a los delegados ha estado uno de los comisarios de la exposición: Fernando Arcas Cubero, doctor en Historia por la Universidad de Málaga y profesor de la misma, que ha publicado numerosos libros y artículos sobre historia política y social y es especialista en la etapa de la Guerra Civil.

El éxodo de la carretera de Almería
En plena Guerra Civil, el 8 de febrero de 1937, hace ahora 80 años, las tropas de Franco con el apoyo del ejército italiano, entraron en Málaga para ocuparla y anexionarla al bando nacional.

Ese mismo día, parte de la población comenzó su marcha hacia Almería huyendo de la tremenda represión que se iba a producir. Esta marcha se hizo a pie mayoritariamente y por la carretera que unía Málaga con Almería por la costa mediterránea. Por el camino se fueron uniendo numerosos vecinos de distintas poblaciones costeras que huían de los peligros existentes para sus vidas y que, en muchos casos, les llevaron a la muerte o al exilio.

Este doloroso acontecimiento se conoce coloquialmente como La Desbandá y fue silenciado durante el franquismo. Ha sido en los últimos años cuando se han empezado a estudiar los documentos existentes en los archivos para vislumbrar su conocimiento y darlo a conocer.

Para ayudar a conocer la verdad, el Archivo Histórico Provincial de Málaga organizó en 2016 una exposición, El éxodo de la carretera de Almería, basada en la muestra de documentos que hacían referencia a este acontecimiento. Contó con la colaboración de muchas personas: archiveros, investigadores, ciudadanos en general que apoyaron con sus conocimientos y documentos al trabajo de montaje de la misma. Esta exposición nació con la pretensión de ser itinerante y de que terminara esa itinerancia en Almería, como el destino inicial de la marcha.

Los comisarios de la misma han sido Fernando Arcas Cubero, Mª Isabel Brenes Sánchez, Ana Díaz Sánchez y Andrés Fernández Martín, y en Almería, la relación de documentos que se exponen del Archivo Histórico Provincial de Almería ha sido aportada por Juan Francisco Colomina Sánchez. Esta exposición ha sido coordinada por Esther Cruces Blanco, directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga, y en Almería ha coordinado su montaje la directora del Archivo Histórico Provincial Mª Luisa Andrés Uroz.

Conferencia de Rafael Quirosa
Posteriormente y complementando esta exposición, el doctor en Historia y catedrático en el área de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze, imparte la conferencia denominada Febrero de 1937: la tragedia de la carretera de Málaga y sus consecuencias en Almería.

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]