Luis Tosar, 18ª estrella del Paseo de la Fama de Almería
El actor español ganador de 3 Goyas, recibió el cariño y la admiración del público al descubrir su estrella en el Paseo de la Fama de Almería y por la noche recogió el Premio ‘Almería, Tierra de Cine’
Como si de un guión cinematográfico se tratara, el prestigioso actor Luis Tosar, ganador de tres Goyas, ha confesado que el reconocimiento que le brinda la provincia, con el premio Almería, Tierra de Cine de FICAL y la estrella en el Paseo de la Fama de la ciudad, es el cierre de un ciclo. “Comencé a conocer el mundo, de pequeño, a través del cine.
Luego éste se convirtió en un sueño profesional que pude hacer realidad, y al rodar en Almería, me di cuenta que esos mundos que veía de pequeño a través de la pantalla, estaban más cerca de lo que pensaba, tenían a Almería como plató natural. Ahora, además, recibo el premio que antes habían ganado profesionales con los que he crecido como Sergio Leone o Franco Nero. Tengo la sensación de que he cumplido un sueño, y es el cierre de un ciclo en mi vida”.
Auténtico y sincero, como lo son sus personajes, se ha mostrado Luis Tosar, El protagonista de El Niño, que ha asegurado que “Almería tiene impreso el ADN del cine. Es un placer disfrutar del homenaje, pero es un honor poder rodar en el mejor plató natural del país”. Una frase que basa en su experiencia en los tres rodajes realizados en la provincia: Los Fenómenos, de Alfonso Zarauza, donde apenas pasó unas horas en esta tierra, y dos títulos de referencia en su trayectoria, El Niño, de Daniel Monzón, y Toro de Kike Maíllo.
“Las localizaciones en Almería supusieron para el equipo de El Niño una oportunidad, la de poder rodar las escenas nocturnas en un espacio abierto, en el parque natural Cabo de Gata-Níjar. Fue una gozada. Y en Toro, la estancia en Las Salinas de Cabo de Gata resultó un momento de tranquilidad antes de afrontar las escenas más fuertes.
En Las Salinas encontramos la paz y tranquilidad para todo el equipo”. Y es que el vínculo de Luis Tosar con Almería es también personal, pues, como ha confesado, “la historia de amor con mi mujer, la madre de mi hijo, comenzó en el rodaje de Toro en esta provincia”.
La relación emocional con esta tierra también le llega de la mano de Manuel Martín Cuenca, el director almeriense que contó con Luis Tosar para un papel protagonista en su ópera prima, La flaqueza del bolchevique. “Manolo es una figura determinante para mí, que me dio un papel importante. Ha llevado como bandera la independencia artística, con un cine más contestatario e irreverente. Es un grande”.
El rodaje de la XVII edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha comenzado con Luis Tosar y continuará hasta el 24 de noviembre con un año más con más minutos de proyección, actividades y también en días de celebración,
La Estrella número 18 de Almería Tras el encuentro con los periodistas, Luis Tosar ha ido caminando hacia el encuentro con los almerienses, que le esperaban en la alfombra roja del Paseo de la Fama para descubrir su Estrella, la número 18, en un acto en el que se ha encontrado especialmente emocionado.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha manifestado que “Almería es un viaje emocional por el cine. Sus calles son el reconocible decorado de emblemáticas películas y aquí, en el Paseo de la Fama, damos testimonio de los actores, directores y productores que han dejado huella en Almería”. Y ha añadido que “el cine es para Almería cultura, turismo y empleo. Con el esfuerzo de todos, administraciones, empresas y sociedad, estamos recuperando los rodajes en la provincia”.
Ramón Fernández-Pacheco ha valorado que “Luis Tosar ha representado en la pantalla un abanico de perfiles muy variados, la mayoría pegados a la realidad de una sociedad con la que está comprometido, y en todos ellos han brillado sus cualidades como actor”.
Luis Tosar se suma al firmamento de Estrellas del Paseo de la Fama de Almería, la número 18, y compartirá protagonismo con Eduardo Fajardo, Omar Sharif, Ridley Scott, Denis O’Dell, Max van Sydow, Arnold Schwarzenegger, Joseph Fiennes, Kevin Reynolds, Terry Gilliam, Patrick Wayne, Angela Molina, Catherine Deneuve, José Coronado, Brian de Palma, Alex de la Iglesia, Sofía Loren y Blake Lively. Una larga lista que refleja que el cine en Almería está muy vivo.
David Carrón ha resaltado que “la carrera de Luis Tosar ha ido creciendo poco a poco porque en todos los personajes reconocemos la verdad, y eso es complicado de conseguir para un actor. Tengo la sensación de que lo mejor de la carrera de Luis Tosar está por llegar y entonces deberá recordar que Almería ya le reconoció con el premio Almería Terra de Cine y su Estrella en el Paseo de la Fama”.
Ya por la noche, la Gala de Inauguración en el Auditorio Maestro Padilla con la entrega del galardón a Luis Tosar.
Hasta el 24 de noviembre se desarrollará un festival con más de 3.000 minutos de cine distribuido entre seis óperas Primas, 39 cortometrajes, siete producciones audiovisuales del Concurso Nacional de Cortos Postales de Correos, los estrenos y preestrenos de dos cintas y una sección informativa para todos los públicos. FICAL, cortos, largos, Almería, cine.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.