Sede del IEA en Plaza Julio Alfredo Egea de la capital
Exposiciones de fotografía y pintura con charlas de los autores y proyecciones de cortos entre otras actividades este 7 de junio
El Instituto de Estudios Almerienses, participa este 7 de junio, en la segunda edición de La Noche en Blanco, iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Almería que pretende unir cultura y ocio con la participación del sector comercial del centro de la ciudad. De esta forma, el IEA colabora a través de la puesta en valor de la sede del centro de estudios locales ubicado en el casco histórico de la capital. Se trata de un edificio historicista del siglo XIX que habitualmente permanece cerrado por las tardes y que para la ocasión estará abierto durante la noche con una variada oferta cultural.
El director del IEA, RafaelAguilera,junto a la coordinadora Nieves Molina
Los visitantes podrán disfrutar de la exposición La Chanca, todo un barrio, una selección de fotografías que recoge la trayectoria artística completa de Carlos Pérez Siquier en La Chanca. A las nueve. el autor estará presente para comentar esta muestra. Los asistentes también podrán disfrutar de la obra pictórica con la que cuenta el IEA en diversas dependencias, con pinturas de Carmen Pinteño (estará presente), Manuela Sedano, Francisco Ruiz y Adela Abad entre otros.
Una de las novedades de la participación de este año del IEA en esta iniciativa es la Noche de cortos. A partir de las diez de la noche en el salón de actos se realizaran diversos pases donde se proyectarán una muestra de cortos nacionales seleccionados o premiados en el Festival Internacional de Cortometrajes Almería en corto.
Los asistentes a La Noche en Blanco podrán ver además maquetas de edificios singulares de la capital almeriense. En el centro se exponen, de manera permanente, una muestra de interesantes edificios o elementos emblemáticos de la capital almeriense, algunos de ellos desaparecidos. En concreto se podrán observar fachadas del Ayuntamiento, la Diputación, Iglesias de San Juan y Santiago, arquitectura popular almeriense, antiguo edificio de Correos, edificio parque Nicolás Salmerón, maqueta templete de música y la Puerta del Ingenio. Sobre las diez y media de la noche, José Antonio García Castillo, uno de sus creadores junto con Julio García Díaz, comentará el proceso de realización de las maquetas.
La programación de este año se completa con la historia del solar donde se ubica la sede del IEA. Será la arqueóloga Rosa Morales Sánchez la encargada de explicar el estudio arqueológico que se realizó previo a la rehabilitación y adecuación del edificio.
Además, se instalara un stand para que los interesados en conocer temáticas y autores vinculados con la provincia de Almería puedan adquirir algunas de las obras más demandadas, como los títulos integrados en la colección Guías de Almería. Territorio Cultura y Arte o el Atlas Geográfico de la Provincia de Almería. Personal del Instituto de Estudios Almerienses, atenderán las visitas y explicaran a las personas interesadas los fines de esta institución y sus principales ámbitos de actuación. Además se entregaran puntos de libro, de diverso contenido.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.