lunes, 20 marzo 2023

SATSE se moviliza contra la orden que pone precio a la privatización de la Atención Primaria en Andalucía

9 marzo 2023
Andalucía
atención primaria Satse

Archivo

Comparte esta noticia en tus redes

Para SATSE la corrección de errores publicada en BOJA  extraordinario de 9 de marzo de 2023 es insuficiente pues mantiene la  tarifación de las consultas de Primaria no sólo en situaciones de  emergencias sanitarias si no también en “periodos coyunturales de  mayor demanda” 

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha convocado una concentración ante la Consejería de Salud y Consumo de la  Junta de Andalucía para exigir la retirada de la Orden de tarifación de  convenios y conciertos del SAS que, entre otras medidas, fija un precio para la  privatización de las consultas de Atención Primaria. 

En concreto, la protesta, a la que están convocados delegados sindicales de  SATSE de toda Andalucía, tendrá lugar el próximo martes, 14 de marzo de  2023 en horario de 12 a 12.30 horas, ante la sede de la Consejería de Salud y  Consumo contra la privatización de la atención primaria en Andalucía y en  defensa de una Sanidad Pública accesible a todos los ciudadanos. 

El Sindicato de Enfermería ha optado por la convocatoria de movilizaciones  tras los intentos infructuosos de diálogo con la Consejería de Salud y Consumo para que se eliminara de esta orden la tarifación de las consultas de Atención  Primaria, hecho inédito hasta la fecha en la Sanidad Pública andaluza. 

Por el contrario, con fecha 9 de marzo se ha publicado en un Boletín Oficial de  la Junta de Andalucía (BOJA) de carácter extraordinario una corrección de  errores de la orden, que lejos de tranquilizar genera aún más inquietud pues  mantiene la tarifación de las consultas de Primaria no sólo en situaciones de  emergencias sanitarias, como ha venido defendiendo la consejera, sino  también en “periodos coyunturales de mayor demanda”. 

A juicio de SATSE, con la nueva redacción de la orden abre la posibilidad de  comenzar a derivar hoy mismo usuarios a consultas privadas, pues en ningún momento se detalla cuando se considera que la “cobertura prestacional  relacionada con las garantías establecidas en materia de accesibilidad sea  insuficiente en periodos coyunturales de mayor demanda”, tal y como se ha  añadido en la corrección de errores. 

Ante esta situación, la organización sindical, mayoritaria de la Mesa Sectorial  de Sanidad de Andalucía, reclama la retirada de la orden con las tarifas de las  consultas de primaria y llevar a este foro de negociación el documento para  hacer constar de forma oficial que esta medida sólo se aplicaría en caso de  emergencia sanitaria, tales como una pandemia. 

Concluye el Sindicato de Enfermería reafirmando en marcar una línea roja con  la Atención Primaria, pues privatizar este servicio supondría apostar por un  modelo destinado a priorizar el aspecto económico en detrimento de la calidad  asistencial que se presta a la población y que, lejos de aportar soluciones,  provocaría un empeoramiento de la coordinación entre niveles asistenciales,  con el consecuente incremento del gasto. 

Salvemos la Atención Primaria 

De otro lado, el Sindicato de Enfermería continuará reclamando la negociación  de un acuerdo, calendarizado y con financiación suficientes para mejorar las  condiciones en la prestación de la asistencia de la Atención Primaria, tras la  propuesta inconcreta presentada en Mesa Sectorial el pasado 2 de marzo. 

Por eso, la concentración del próximo 14 de marzo llevará por lema “Salvemos la Atención Primaria”, continuando con las movilizaciones que ya en febrero del  pasado año protagonizaron cientos de profesionales de Andalucía y del resto  del Estado convocados por SATSE para denunciar la grave situación de  deterioro y precariedad que sufre la Atención Primaria y exigir a la Consejería  de Salud y Consumo que no la abandonara a su suerte y mejore la atención  sanitaria y cuidados que recibe el conjunto de la ciudadanía. 

En esta línea, la organización sindical pide a la consejera que apueste por el  mantenimiento y mejora de la sanidad pública, tal y como se ha requerido desde SATSE en todas y cada una de las mesas de negociación, considerando  necesario e imprescindible un aumento tanto del presupuesto como de las  plantillas de los profesionales sanitarios para así poder dar cobertura total a los  andaluces sin tener que recurrir a conciertos con la sanidad privada, y  conseguir la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz.