sábado, 1 abril 2023

SATSE distribuirá 30.000 llaveros con alarma a profesionales del SAS como elemento disuasorio frente a agresiones 

10 marzo 2023
Almería
llaveros satse

Comparte esta noticia en tus redes

En el marco del Día contra las agresiones a profesionales sanitarios

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía distribuirá en los próximos días 30.000 llaveros con alarmas entre los  profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) como elemento disuasorio  frente a un intento de agresión. SATSE inicia esta campaña en el marco de la  conmemoración del Día contra las agresiones a profesionales sanitarios y ante la  escalada de violencia en los centros sanitarios de Andalucía como evidencia el  incremento en un 24% de las agresiones a sanitarios en el último año. 

En concreto, desde el lunes, 13 de marzo, la organización sindical pondrá en marcha una campaña con el lema “Tu seguridad, nuestra prioridad” a través de  web y redes sociales y con la instalación de más de 2.000 carteles en los centros  sanitarios para informar a los profesionales de la entrega de los llaveros que se  distribuirán a través de los delegados sindicales y en las secciones sindicales de  SATSE. 

Esta campaña de SATSE tiene como objetivo contribuir a mejorar la seguridad de  los profesionales de la Sanidad andaluza frente a la creciente lacra de la violencia  y las agresiones que sufren de todo tipo, tanto verbales (amenazas, insultos,  descalificaciones…) como físicas (empujones, puñetazos…). Un grave problema  que afecta especialmente a las enfermeras y enfermeros por su atención más  cercana, estrecha y permanente con los pacientes y sus familiares. 

A juicio del Sindicato de Enfermería, pese a ser entendible el hartazgo y  frustración de la población al constatar problemas de recursos y medios que tiene  la sanidad pública, nada puede nunca traducirse en agresiones hacia unos  profesionales que, además de no ser los responsables de la situación, están haciendo todo lo posible para que no repercuta en la atención y cuidados que  reciben en cualquier centro sanitario y sociosanitario. 

En este sentido, el Sindicato de Enfermería subraya además a la ciudadanía que  existen vías para reclamar a la Administración, pues todos los centros del SAS  disponen de libros de reclamaciones que pueden presentarse en las unidades de  Atención a la Ciudadanía. 

Incremento en 2022 

La organización sindical recuerda que durante el año 2022 se incrementaron un  24% los casos registrados de agresiones al personal del SAS con un total de  1.494, 259 de ellas de carácter físico, datos que se acercan a las cifras pre  pandemia, con las 1.507 agresiones contabilizadas en 2019, la más alta desde  que se tiene registros. 

El Sindicato de Enfermería reconoce a pesar de todo que se han producido  avances con la implantación del plan de prevención y atención frente a las  agresiones a profesionales del SAS, vigente desde octubre de 2020, si bien en la  reciente reunión de seguimiento y evaluación del grupo de trabajo que elaboró el  Plan, a instado a la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, a acelerar  su desarrollo completo. 

De hecho SATSE valora que la propia Catalina García volviera a anunciar la  puesta en marcha de medidas largamente reivindicadas por la organización  sindical como son un cambio normativo que establezca un régimen sancionador  para los usuarios incluyendo sanciones económicas proporcionadas al daño  ocasionado, la modificación de las tarjetas identificativas del profesional para que  no recojan información adicional del profesional que permita que los agresores  puedan identificarlos o la constitución de un Observatorio de Agresiones. 

Concluye la organización sindical apelando una vez más para que se mantenga,  en todo momento, una relación de respeto y confianza entre profesionales,  pacientes y familiares, a la vez que subraya que los actos violentos cometidos  contra los sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su  cargo, o con ocasión de ellas, son considerados delitos de atentado, pudiendo  llegar a implicar penas de prisión de uno a cuatro años y multas.

Evolución Agresiones SAS 2015-2021
Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
No físicas 731 794 831 967 1218 866 978 1235
Físicas 204 206 284 267 289 176 230 259
Total 935 1000 1115 1234 1507 1042 1208 1494