Ayer, 19 de noviembre, la ciudad de Almería fue testigo de la Segunda Marcha Blanca Andaluza del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), enmarcada en la campaña 12 meses, 12 marchas promovida por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta manifestación, que se suma a la primera etapa celebrada en Mairena del Aljarafe, Sevilla, el pasado octubre, buscó denunciar la invisibilización y precariedad que afecta a alrededor de 25,000 personas, mayoritariamente mujeres, que desempeñan un papel fundamental en el cuidado de personas mayores y dependientes en los hogares andaluces.
La marcha, que partió a las 12:00 desde Puerta Purchena, recorrió la zona céntrica de la capital almeriense para concluir frente al Ayuntamiento, donde se llevaron a cabo diversos actos y se leyó un manifiesto. La CGT, promotora de esta iniciativa, busca llamar la atención de la sociedad sobre los problemas de reconocimiento profesional y condiciones laborales precarias que enfrentan las trabajadoras del SAD, quienes son la «tabla de salvación» para muchas familias que necesitan cuidar a sus familiares en el entorno domiciliario. Junto a las trabajadoras del SAD en la manifestación participaron el concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Almería, Alejandro Lorenzo, y la responsable de organización de Podemos Andalucía Raquel Martínez y el responsable provincial de Podemos Almería Jose Miguel Ramos.
La privatización generalizada del SAD en la mayoría de los municipios andaluces ha sido objeto de fuertes críticas, con la CGT denunciando la entrega del servicio a empresas sin escrúpulos que se benefician económicamente a expensas de las profesionales, así como el trato desigual y discriminatorio en los ayuntamientos donde el servicio se gestiona directamente o a través de empresas municipales.
Entre las principales reivindicaciones expresadas en la manifestación se encuentran:
- Prestación directa del SAD por parte de los Ayuntamientos, eliminando empresas privadas a través de contratas y subcontratas, y aplicando los convenios colectivos del personal laboral de las administraciones públicas a las profesionales del Servicio de Atención Domiciliaria.
- Adaptación de los puestos de trabajo y dotación de medios para garantizar la seguridad y salud de toda la plantilla, con especial protección para las trabajadoras embarazadas.
- Eliminación de la lista de espera de personas dependientes, garantizando el derecho al servicio público del SAD para todos los contribuyentes.
- Reconocimiento profesional como personal sociosanitario con el derecho a coeficientes reductores de la edad de jubilación, fijándose esta en los 60 años sin pérdida de derechos.
- Reconocimiento como personal expuesto a toxicidad, peligrosidad, penosidad, entre otros.
- Establecimiento de un valor mínimo neto por hora de trabajo de 12€.
- Establecimiento de la jornada completa para el sector en 35 h/s máximo y 25 horas semanales mínimo.
La CGT espera que esta marcha visibilice públicamente a un colectivo maltratado, precarizado y no reconocido profesionalmente como personal sociosanitario, reafirmando la necesidad de condiciones laborales dignas y el rechazo a la mercantilización de los cuidados.
- Los bomberos rescatan a dos menores de un incendio en una casa en Santa María del Águila
- Dalías celebra el Día de la Constitución en todos los centros educativos
- El Campus de Excelencia Agroalimentario aumenta el número de becas para estudiantes de la UAL
- El Ejido inaugura el Parque San José, 7 hectáreas con áreas deportivas, lúdicas y culturales
- ‘Almería on game’, del 6 al 8 de diciembre con manga, videojuegos y Kpop en el Auditorio