«Los psicólogos nos caracterizamos por la división y estas sesiones pretenden lo contrario: unir para llegar a acuerdos». Así explicaba el objetivo de las Jornadas de la Sociedad Española de Psicología Clínica el profesor de Psicología de la UAL, José Manuel García Montes, también miembro de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud. Las jornadas se han celebrado viernes y sábado en la sala de conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud.
El encuentro llega en un momento de cambios en el ámbito de la psicología tras la ordenación de las profesiones sanitarias en España, que diferencia entre el psicólogo general sanitario y el especialista en psicología clínica. Parte de las jornadas tienen que ver con la discusión de las distintas funciones de ambas figuras y tratarán de promover también que en el Sistema Nacional de Salud se aplique una psicología de calidad. “Todos los psicólogos no podemos estar en la privada. Nosotros creemos que es un derecho, una cuestión de salud tener no solo una cobertura física, sino también psicológica que se plantee como cualquier otra especialidad del campo de la medicina”, señalaba el vicepresidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud, Jorge Barraca.
Al año, el Sistema Nacional de Salud oferta solo 120 plazas de psicólogos internos residentes, que son los que se forman como especialistas en psicología clínica. Sin embargo, la demanda a nivel social es mucho mayor que ese centenar de plazas. Ese campo, que es el privado, es el que queda al margen de una regulación clínica y para el que se deben establecer las competencias y los instrumentos que utilizar para que “no haya conflictos entre unos y otros y que todo fluya de una manera mucho más fácil”, como decía hace días el profesor José Manuel García Montes.
Organizadas por el Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Psicología, el Colegio Oficial de Psicólogos y ANPIR, las jornadas han contado con la participación de Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología de España; César González Blanch, presidente de ANPIR (la sociedad que agrupa a los psicólogos residentes y a los especialistas); Carmina Saldaña, directora de la Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona; Mari Paz García Vera, directora de la Clínica Universitaria de la Universidad Complutense; Alma Martínez de Salazar, miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad, o Marino Pérez Álvarez, catedrático de la Universidad de Oviedo, entre otros.
.