El presidente de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional, Francisco Giménez, ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad al público que ha escuchado en la Universidad de Almería su conferencia sobre las evidencias científicas del virus del Ébola. “Esto se va a controlar”, ha dicho este experto, que ha señalado que los hospitales disponen de las medidas de aislamiento necesarias. “Es importante explicar que los enfermos se curan. Estamos convencidos que el grado de supervivencia en un país desarrollado es muchísimo más alto aún sin tener un tratamiento específico, solo con los tratamientos de soporte que tenemos en cuidados intensivos. Se están ensayando tratamientos nuevos y hay novedades sobre las vacunas”, ha explicado.
Para Giménez, lo más importante es que las experiencias obtenidas después del contagio de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería del Hospital Carlos III infectada por el virus, han puesto las bases para saber cómo actuar en el futuro. “La parte buena de que haya llegado a Occidente es que vamos a conocer mejor la enfermedad. Gracias a los casos en España y Estados Unidos estamos viendo la fisiopatología de la enfermedad, cómo responden los pacientes y eso nos va a permitir avanzar tanto en tratamientos como en las vacunas futuras”, ha apuntado.
En la actualidad, hay dos vacunas que se están ensayando y que estaban ya hechas pero que no se habían experimentado en humanos. Es posible, ha vaticinado Giménez, que en un año se tenga lista una vacuna disponible contra el ébola.
El doctor Giménez Sánchez ha desarrollado su actividad profesional como especialista en Pediatría tanto en el ámbito de la atención primaria y hospitalaria. En 2001 fue designado jefe de sección en el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III en Madrid donde desarrolló su actividad profesional durante dos años, participando y dirigiendo proyectos de investigación en relación con las enfermedades tropicales y salud de la población inmigrante, siendo consultor del Banco Mundial en programas internacionales de vacunación y realizando labores docentes en la Escuela Nacional de Sanidad en el campo de la Epidemiología y las Enfermedades Tropicales.
En la actualidad realiza su actividad profesional en la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Torrecárdenas en Almería y participa como investigador principal en diversos estudios relacionados con las enfermedades infecciosas y ensayos clínicos de nuevas vacunas.
En el año 2005 fundó el Instituto Balmis de Vacunas, asociación dedicada al fomento de la docencia, investigación y cooperación internacional en el campo de las vacunas y las enfermedades inmunoprevenibles y que preside en este momento. Desde octubre de 2012 es presidente de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional.