El Distrito Sanitario Poniente de Almería, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ofrece a la población de riesgo de la comarca una consulta específica destinada a la prevención de enfermedades a través de la vacunación. Los profesionales sanitarios que están al frente evalúan cada caso de forma individualizada. Por sus características clínicas, se atiende a una población heterogénea con mayor riesgo de sufrir enfermedades inmunoprevenibles. Cerca de un millar de casos se ha atendido hasta la fecha.
La Consulta de Vacunas se puso en marcha a finales de 2021. Está integrada en las instalaciones del Servicio de Urgencias de Roquetas de Mar y es atendida regularmente por una enfermera y un médico preventivista. Para inmunizar a estos pacientes es necesario conocer el momento idóneo en función de los tratamientos que reciben o de su situación clínica. “Evaluamos el historial médico del paciente y recomendamos las vacunas que son necesarias en cada caso; también planificamos dosis extras, vacunas adicionales y realizamos un control serológico en algunos casos, además de un seguimiento ya que, encontramos diferentes grados de inmunosupresión que pueden ir cambiando a lo largo de la vida”, ha explicado Inmaculada García Jabalera, coordinadora de Epidemiología y Programas de salud Pública del Distrito Sanitario Poniente de Almería.
Se consideran pacientes de riesgo a aquellos que tienen un sistema inmunológico debilitado, “como los pacientes con tratamientos biológicos o están recibiendo quimioterapia. También lo son los pacientes con trasplante de órganos o aquellos que tienen previsto recibirlo con el fin de reducir al máximo posible el riesgo de infecciones”. “Atendemos, además, a personas mayores con enfermedades crónicas que necesitan dosis adicionales de vacunas específicas y a personas vulnerables por su entorno social, laboral o prácticas de riesgo”, ha añadido la doctora.
Entre sus premisas, la Consulta de Vacunas destaca la necesidad de abordar al paciente de forma integral, optimizando los recursos y priorizando a aquellos que precisan un refuerzo inmune por su situación específica. Desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se insiste en la necesidad de subrayar la importancia de las vacunas como herramienta fundamental para proteger la salud de los ciudadanos y para prevenir enfermedades infecciosas, especialmente, entre la población de riesgo.
- Los (verdaderos) efectos de la nueva PAC
- Cajamar Innova obtiene el premio al mejor proyecto español cofinanciado con Fondos Europeos
- El Ministerio de Justicia creará en 2024 el 7º Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de El Ejido
- El Ejido también es naturaleza
- Janssens vence en la VI Subida Ciudad de Berja