Pepita Ortega en un acto reciente organizado por el Colegio
Según la Delegación, Ortega da valoraciones personales que contradicen a su propio Consejo Andaluz
Ante las afirmaciones realizadas por el Colegio de Farmacéuticos de Almería en relación a la puesta en marcha del nuevo copago farmacéutico impuesto por el Gobierno de España, la Delegación Provincial de Salud ha realizado algunas puntualizaciones que pasan por desmentir en gran medida todo lo dicho al respecto por parte de Pepita Ortega, que es su presidenta. En ese sentido, y de entrada, «la dispensación de los medicamentos a los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía se está produciendo con normalidad en las oficinas de farmacias de Almería y es absolutamente falso que un 95% de los usuarios hayan tenido que marcharse a casa sin sus medicamentos».
Para salud, las manifestaciones de la presidenta del Colegio «resultan cuanto menos sorprendentes». Se refieren desde la Delegación a que «desde que se inició la puesta en marcha del nuevo sistema de copago, en ningún momento el organismo que preside se ha puesto en contacto para noticiar ese supuesto ‘desastre’ al que alude». Es más, «las únicas comunicaciones recibidas a lo largo de esta semana en la Delegación están relacionadas con incidencias puntuales, debidas en la mayor parte de los casos a los datos erróneos aportados por la Agencia Tributaria (dependiente del Gobierno Central) para establecer el baremo de pago correspondiente a cada usuario o la tramitación de las recetas de determinados medicamentos».
El Colegio de Farmacéuticos no ha informado sobre el «supuesto colapso sistemático». Además, el Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos informaba de que ‘el acceso al sistema de receta electrónica es prácticamente fluido en todo el territorio andaluz, por lo que las incidencias (…) están siendo solucionadas, recuperándose la normalidad en la prestación farmacéutica en todas las provincias andaluzas’. Igualmente, el Consejo reconocía que esas incidencias están relacionadas con ‘el cruce de datos de la renta’. Ante esto, Salud asegura que «resulta difícil entender las evidentes contradicciones entre lo expuesto por el Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos y las declaraciones de la presidenta del Colegio Oficial de Almería, que no ha aportado ningún dato o prueba que sustente sus palabras, más allá de sus valoraciones personales y que parece desconocer lo que acontece a diario en las oficinas de farmacia de la provincia».
Una vez aclarado esto, la Delegación ha ido un poco más lejos y ha valorado los problemas que está ocasionando la deficiente información aportada por el Gobierno Central, por lo que exige a la Delegación del Gobierno en Andalucía «que establezca una oficina de atención al usuario, a través de la cual canalizar y tramitar todas las quejas, sugerencias y reclamaciones de los ciudadanos, sobre todo en lo relativo al nivel de aportación económica que tiene que realizar cada persona en la adquisición de sus medicamentos». Es más, la Consejería de Salud «comparte las quejas realizadas por muchos ciudadanos sobre los errores que se han producido en la asignación de los baremos de copago y recuerda que es el Gobierno Central quien debe resolverlas, bien a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el propio Ministerio de Sanidad o la Agencia Tributaria».
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.