miércoles, 6 diciembre 2023

Salud recomienda no consumir atún fresco procedente de Almería para evitar intoxicaciones

8 mayo 2017
Murcia
Atunes rojos

Imagen de archivo

Comparte esta noticia en tus redes

Según publica La Opinión de Murcia, varias personas han sufrido intoxicación por histamina, producida por consumo de atún comercializado por una empresa de Vera entre el 25 y el 5 de mayo, con fecha de caducidad de 10 días por lo que la mercancía podría seguir en el mercado.

El diario La Opinión de Murcia ha publicado con fecha 7 de mayo de 2017 una información sobre un lote de atún procedente de Almería y distribuido por la lonja de Alcantarilla que contenía, según este diario, «niveles elevados de histamina por no haberse conservado a la temperatura adecuada».

Según relata el rotativo en su edición digital, «la Dirección General de Salud Pública recomienda no consumir atún fresco procedente de Almería para evitar posibles intoxicaciones, al haberse detectado una partida no apta en la lonja de Alcantarilla.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha alertado de la existencia de este lote, procedente de dicha provincia andaluza, donde se han dado varios casos de intoxicación por histamina.

En concreto, la Aecosan ha comunicado la aparición de varios brotes en Andalucía por intoxicación por histamina, producidos por consumo de atún comprado en estado fresco en diferentes establecimientos incluyendo pescaderías, y consumido tanto en domicilios particulares como en un restaurante.

La histamina es una sustancia que crea el cuerpo de forma natural y está presente en las reacciones inflamatorias. En los pescados que no se conservan adecuadamente puede generarse en altas cantidades, provocando al consumidor una intoxicación alimentaria (histaminosis) que cursa con cuadros leves caracterizados por picor de garganta, rubor y sudor facial, nausea y vómitos, cefaleas y eritema cutáneo. Su evolución suele ser favorable, tras tratamiento médico con antihistamínicos y corticoides.

Para evitar su presencia, el pescado ha de conservarse de forma adecuada, ya que su mantenimiento a una temperatura excesiva durante demasiado tiempo provoca la formación de esta sustancia en su musculatura. Al ser termorresistente, no se elimina con la cocción ni el congelado.

Según los datos proporcionados por Aecosan, todo el atún ha sido comercializado por la empresa almeriense Garciden con domicilio en Vera (Almería). En concreto, se trata del lote envasado al vacío número 170419003251.

El lote implicado se compone de 13.949 kilos y procede a su vez de una partida de atún congelado, posteriormente descongelado, que es comercializado como piezas completas (lomos, cola) de atún fresco envasado al vacío. Esta partida fue vendida por la empresa entre los días 25 de abril y 5 de mayo con una fecha de caducidad de 10 días a partir de la fecha de venta, por lo que en la actualidad puede seguir siendo comercializándose.

La Comunidad andaluza ha dado orden de retirada y será la administración que proceda a su control».
Fuente: La Opinión de Murcia
[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»30″ rows=»10″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*