Aguadulce en Marcha quiere denunciar públicamente el despilfarro y la provocación del alcalde de Roquetas de Mar con la historia de la localidad al gastar cerca de 90.000 euros de dinero público en la instalación de unas baldosas sobre un presunto origen de este municipio en mitad de la antigua Urbanización de Aguadulce y a lo largo del paseo marítimo de Aguadulce, con el grabado Orígenes Roquetas de Mar, un origen supuestamente roquetero inventado desde el Ayuntamiento de Roquetas ya que su origen fue estrictamente particular y empresarial, un gasto público destinado a tal fin en lugar de adecentar el acerado y el estado del asfalto de las calles, convertidas a día de hoy en una pista deslizante de dátiles, cacas de perro y suciedad acumulada durante meses e incluso años.
A juicio de la formación política, la gestión de Gabriel Amat en relación a Aguadulce ha llegado a un punto de descarado en el que parece no afectarle las críticas, las demandas, los ruegos y las peticiones de los vecinos acerca de la limpieza y el acondicionamiento de las aceras de Aguadulce, sobre todo las que cuentan con sombras de palmeras datileras.
Caídas y lesiones de ciudadanos
Aguadulce lleva sufriendo décadas de abandono, y estos últimos años ha llegado a unos niveles elevados de suciedad, descuido y falta de inversiones en una ciudad que a día de hoy es más grande que un centenar de municipios de la provincia. Son muchos los vecinos y vecinas que nos transmiten sus quejas por la suciedad en las calzadas públicas, con basuras y dátiles de palmeras pegados que hacen imposible caminar por nuestras aceras, y en donde algunos ciudadanos han llegado a tener caídas y lesiones.
Lo que antiguamente eran jardines bien cuidados con la antigua Entidad de Conservación, hoy en día son secarrales.
También forman parte del imaginario de Aguadulce los contenedores rotos y de mala calidad adquiridos hace apenas unos años, con sus tapaderas deterioradas, invadidos muchos de ellos por muebles, colchones y electrodomésticos rotos, que nuestros vecinos se ven obligados a dejar por el incumplimiento de recogida del Ayuntamiento, que es el más grande de Andalucía sin punto limpio.
Maltrato institucional
Aguadulce ha sido maltratada por Gabriel Amat y no hay viso de que esta situación vaya a mejorar. A pocos meses de las Elecciones Municipales, la Rambla de San Antonio sigue igual que siempre y, casi mejor, a tenor del proyecto que se pretende construir que contempla la tala de más de 100 árboles.
Se siguen arrojando aguas residuales a las principales playas de nuestro municipio por incapacidad de la depuradora y de sus responsables. Las obras en calles como la Avenida Muñoz Seca son chapuzas que parecen diseñadas entre el alcalde y cuatro amigos en un bar. Delincuentes de alta gama se refugian en los residenciales a sabiendas de que en Aguadulce no hay Comisaría ni Cuartel.
El carril bici ni está ni se le espera, por convencimiento político.
Lo de las losas e hitos informativos sobre el Origen de Roquetas, que han costado 89.782€ a los contribuyentes, y que nada va a solucionar la imagen y la suciedad de nuestras calles. ¿No había otras prioridades en Aguadulce? . Como una jefatura de Policía Local, un salón de la Tercera Edad que no termina de llegar, o unas pistas públicas para nuestros jóvenes decentes y acordes a la necesidad poblacional de las mismas.
Estas losetas compradas a una empresa cordobesa no son sólo un gasto económico innecesario y de mal gusto, son también el enésimo ataque a la identidad de Aguadulce y a su historia.
A las mismas hay que sumarle los carteles de entrada y salida de nuestra localidad que han sido eliminados por Roquetas.
Orígenes sin rigor histórico ni fundamento
Que Roquetas y su alcalde llevan borrando 30 años el nombre de Aguadulce es bien sabido y por unos intereses bien claros, seguir sacando de Aguadulce el aproximadamente 50 % de la riqueza municipal para sus intereses y los de Roquetas, pero poner Orígenes Roquetas de Mar a lo largo y ancho del suelo de Aguadulce sin fundamente histórico alguno, es tergiversar la historia y completamente inadmisible.
Los ciudadanos de Aguadulce estamos cansados del ninguneo y vemos cómo municipios cercanos como Vícar y Huércal de Almería, con menos censo, población y menos potencial, adquieren mejores servicios, cuidados e infraestructuras por número de habitantes, solo por el hecho de tener Ayuntamiento.
- Sorprendido un camionero por la A-7 con más de siete veces la tasa de alcohol permitida
- VIII Ecoencuentro en Almócita o cómo trabajar en modelos de transformación social
- A licitación la vigilancia y seguridad del mercadillo de los jueves en Roquetas de Mar
- La Geoda de Pulpí y el Castillo de San Juan de los Terreros, Premio Hispania Nostra 2023
- La Indomable se cita con los aficionados al ciclismo este sábado en la Alpujarra