La Hermandad de San Marcos, que data de 1.694, y el Ayuntamiento de Ohanes han programado una serie de actividades para este fin de semana con una procesión extraordinaria de su patrón precedido por los toros ensogados. Esta será el sábado 29 a las 12:30 horas y con ello se mostrará a los municipios de Beas de Segura (Jaén), Teruel y Carcabuey (Córdoba) cómo es esta fiesta única en la península. Pues aunque en muchos puntos de España se celebran fiestas con toros ensogados, en Ohanes existe la peculiaridad de que se les realiza reverencias a los animales, es decir, las personas del municipio hacen que los toros y vacas se arrodillen ante el santo. Un rito cuyas primeras referencias por escrito datan de 1.721.

Antes de ello, a las 11:00 horas, tendrá lugar una exhibición de reses de los municipios de Beas de Segura (Jaén), Teruel y Carcabuey (Córdoba), para mostrar a los vecinos de Ohanes cómo es su fiesta. Estas localidades forman parte de la Federación Española de Toro con Cuerda, al igual que el municipio almeriense. La exhibición se realizará en un recorrido especialmente diseñado para la ocasión.
Hoy viernes 28 tendrá lugar a las 19:30 horas el coloquio ‘Similitudes del Rito de las Fiestas de San Marcos de Beas de Segura y Ohanes’. En él intervendrán Juan Tomás García, presidente de la Hermandad de San Marcos de Beas de Segura y Juan Francisco Heredia, autor del libro Historia de San Marcos de Beas de Segura.
Una fiesta única en la península con 300 años de historia
Se tiene constancia de que la ermita de Tices estaba, desde el principio de su existencia, dedicada a San Marcos, ya que en la cesión de tierras que se hace a la ermita en 1.625 se dice que es “la ermita del señor San Marcos” y que su Hermandad es una de las más antiguas, creada en 1.694.
La primera referencia que se ha encontrado respecto a los toros es de 1.721 en los apuntes de gastos del concejo, que recoge 15 reales para licencia de toros. En 1.748 aparecen siete reales “al propio que fue por la licencia para los toros” o de 15 reales “al propio que fue a Ugíjar (Uxixar) a llevar los autos de la desgracia del día de los toros y diligencias”.
Ya en el siglo XIX, el 26 de abril de 1.864, dos jóvenes piden al alcalde y al cura que los nombren mayordomos de San Marcos, piden también autorización para pedir la caridad pública y solemnizar la festividad del santo; por lo tanto, al menos desde esa fecha, se sabe que la fiesta empezó a ser similar a la que vivimos en la actualidad, con los mayordomos, la caridad, los roscos y la oficialidad de la fiesta.
RECORRIDO Y SITIOS DE INTERÉS
- Nuevo caso de agresión y amenazas a una médico del centro de salud de Balerma
- Detenidas seis personas por robo y receptación de objetos por más de 80.000 euros en Huércal
- La Cámara amplía el plazo a pymes para pedir ayudas de hasta 20.000€ para certificaciones internacionales
- Hallan el cadáver de una persona en el interior de un vehículo incendiado en Albox
- FADEMUR abre el plazo de inscripción en su primer curso de pilotaje de drones en Andalucía