El Partido Animalista PACMA ha expresado, mediante un comunicado de prensa, su firme oposición al proyecto Sorbas Canyon, recientemente incorporado al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sorbas y en proceso de materialización.
Este proyecto, que contempla la construcción de más de 600 viviendas, un campo de golf, un hotel de lujo y áreas comerciales, constituirá una amenaza considerable en un espacio subdesértico según la formación política animalista y medioambiental. «Vivimos una nueva oleada de megaproyectos urbanísticos que ponen en peligro nuestro territorio, paisaje y entornos naturales.
La elección de Sorbas para este proyecto es particularmente alarmante, considerando que el acuífero local ha sido agotado debido a extracciones continuas, afectando manantiales y fuentes históricas como la del Molino del Río Aguas», señala el coordinador del partido en la provincia de Almería, Eduardo Milla. Destaca que este megaproyecto «se está llevando a cabo en un momento crítico, donde nuestros espacios naturales y patrimonio están constantemente en peligro. El secado del acuífero, catalogado como un Ecocidio, fue llevado a las instituciones europeas, y su regeneración se presenta como un desafío monumental».
PACMA recalca que el proyecto pretende abastecerse de agua de escorrentía, postergando el uso del agua del acuífero hasta que llegue el suministro desalado de Carboneras, un proceso que podría demorar años. Milla lo cuestiona: «¿Realmente creemos que el agua de escorrentía de una zona con una precipitación de 250mm al año será suficiente para abastecer urbanizaciones, campos de golf, comercios y un hotel de lujo?»
Además, PACMA subraya que el proyecto se sitúa en las proximidades del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, un ecosistema único y altamente frágil que alberga numerosos endemismos. Milla concluye: «Desconocemos el impacto que este proyecto pueda tener en el paraje natural, pero está claro que no será inofensivo. Desde la propuesta inicial de crear un parque nacional subterráneo en Sorbas, hemos pasado a enfrentarnos a una macrourbanización que devastará el paisaje, agotará nuestros recursos naturales y afectará a un paraje natural verdaderamente único».
- Los bomberos rescatan a dos menores de un incendio en una casa en Santa María del Águila
- Dalías celebra el Día de la Constitución en todos los centros educativos
- El Campus de Excelencia Agroalimentario aumenta el número de becas para estudiantes de la UAL
- El Ejido inaugura el Parque San José, 7 hectáreas con áreas deportivas, lúdicas y culturales
- ‘Almería on game’, del 6 al 8 de diciembre con manga, videojuegos y Kpop en el Auditorio