lunes, 29 mayo 2023

El año hidrológico comienza con los pantanos almerienses por debajo del 15% de su capacidad

7 octubre 2020
Andalucía
pantano

Embalse

Comparte esta noticia en tus redes

En concreto, el embalse de Benínar se encuentra al 8,1% y el de Cuevas del Almanzora al 14,7% de capacidad.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno del inicio del año hidrológico 2020-2021 en las demarcaciones de competencia autonómica (Cuencas Mediterráneas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras) con alrededor de 1.580 hectómetros cúbicos, cantidad que supone el 40% de su capacidad de almacenamiento global.

Este volumen de agua embalsada representa una reducción del 46% en comparación con la media histórica de la última década.

El informe de balance del año hidrológico 2019-2020 elaborado por la Junta sobre estas tres cuencas incluye tanto referencias a las precipitaciones registradas como a la situación en la que han quedado los embalses para el inicio del próximo ciclo.

En cuanto a las lluvias, la cantidad recogida en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas en 2019-2020 ha supuesto una reducción de alrededor del 18,8% en comparación con la media histórica, un porcentaje que se eleva al 38,3% en el Campo de Gibraltar y al 29,3% en el Sistema Benínar.

En total, esta demarcación almacena 521,8 hectómetros cúbicos de agua, que suponen el 44,6% de su capacidad (-25,70% en comparación con la media de la última década).

Concretamente, los embalses del Campo de Gibraltar (Cádiz) se encuentran al 27,5% de capacidad; el Sistema Béznar-Rules (Granada), al 73% y los embalses almerienses de Benínar y Cuevas del Almanzora, al 8,1% y 14,7% de capacidad, respectivamente.

Trasvases
Con respecto a los trasvases que reciben las demarcaciones hidrográficas de Andalucía, destaca el hecho de que el aporte de agua Negratín-Almanzora se encuentre cortado al inicio del año hidrológico 2020-2021.

El Trasvase-Acueducto Tajo-Segura, por su parte, está actualmente en situación hidrológica excepcional, que permite una salida máxima de 20 hectómetros cúbicos al mes (Nivel 3) y, además, se encuentra interrumpido hasta la finalización de las obras que se están llevando a cabo en el embalse de La Bujeda (Confederación Hidrográfica del Tajo).
[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»18″ rows=»6″]