Exposición Life Posidonia, el pasado año, en Berja.
Desde la próxima semana, tercera gira de la exposición medioambiental que recorrerá el Levante almeriense y la capital.
La exposición Posidonia 100% Mediterránea, que vuelve a la comarca del Levante almeriense, inicia su III gira el próximo día 21 en el centro de usos múltiples.
En los próximos cinco meses la muestra recorrerá varios municipios del Levante y Almería capital para mostrar la importancia de la conservación de esta planta marina para el futuro de las costas.
Esta gira, que ya recorrió la provincia de Almería en 2012 y 2013, se enmarca en el proyecto Life Posidona Andalucía, que la Asociación Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (CIRCE) lleva a cabo por toda la costa andaluza coordinada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la cofinanciación de CEPSA.
Recorriendo la provincia En 2012, la exposición estuvo en Garrucha y Rodalquilar, y el pasado 2013 recorrió el Poniente almeriense. En 2014, desde el próximo día 21 y hasta el mes de junio, estará abierta al público en Mojácar, Vera, Garrucha, Pulpí, Villaricos (Cuevas del Almanzora), Níjar, Carboneras y Almería. El Levante almeriense se ha dejado para la tercera gira “porque es la zona más importante de conservación de Posidonia oceanica de Andalucía y merecía una gira exclusiva”, señala Rosa Mendoza, directora del proyecto.
Esta exposición –de acceso gratuito-, invita a los visitantes «a bucear sin mojarse» para conocer de una forma original la realidad de los fondos marinos del Mediterráneo andaluz. También destaca su programa escolar, por el que han pasado ya más de 6.000 alumnos de Almería, Granada, Málaga, Sevilla y Cádiz, un dato que para el coordinador de la gira, David Alarcón, “nos hace estar satisfechos por la respuesta de la comunidad escolar, pero no podemos olvidarnos que son más de 16.000 las visitas que hemos recibido hasta la fecha, un dato que intentaremos incrementar con esta nueva gira”.
Praderas milenarias La exposición cuenta con un cubo de cinco metros de ancho por cinco de largo, recubierto con lonas que permiten proyectar vídeos divulgativos sobre la situación actual de la Posidonia oceanica, una especie de planta marina que exclusivamente se encuentra en los fondos del Mar Mediterráneo, y que es un recurso de importante valor ambiental y económico. Tiene un crecimiento muy lento, que desarrolla praderas muy estables y de edades milenarias. Los visitantes también dispondrán de material divulgativo que ha sido diseñado por CIRCE y supervisado por personalidades de la comunidad educativa.
La contaminación por vertidos de hidrocarburos o aguas fecales, las obras en el litoral, la mala práctica en la pesca de arrastre y la invasión de algas exóticas, son algunas de las causas de la regresión de esta planta tan importante para el ecosistema marino, que ha visto reducida su extensión de forma drástica en los últimos tiempos, perjudicando la cría de pequeñas especies de peces o la limpieza natural de las aguas.
La exposición es una de las acciones del proyecto Life+Naturaleza Conservación de las praderas de Posidonia oceánica en el Mediterráneo andaluz (LIFE09NAT/ES/000534), que coordina la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y que, según el delegado territorial, José Manuel Ortiz, “busca frenar la pérdida de este ecosistema clave para la economía costera almeriense y andaluza, y asegurar su conservación a largo plazo”.
Calendario de la III gira Después de Mojácar -donde estará abierta al público hasta el día 30 de enero-, la exposición recorrerá los siguientes municipios: Vera (del 4 al 13 de febrero; Pulpí (del 17 al 25 de febrero; Villaricos (Cuevas del Almanzora), del 27 de febrero al 5 de marzo; y Garrucha, del 7 al 21 de marzo. Posteriormente se podrá ser visitada en Carboneras, Níjar y Almería.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.