lunes, 4 diciembre 2023

Más de 200 expertos abordan en Almería la atención a menores expuestos en contextos de violencia de género

21 noviembre 2022
Almería
Inaugruación Jornadas menores violencia género

Comparte esta noticia en tus redes

En la provincia hay 1.328 casos del sistema VioGén en los que existen menores a cargo de víctimas de violencia machista

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha inaugurado esta mañana las jornadas Menores expuestos en contextos de violencia de género. La actividad, que se enmarca en el programa puesto en marcha por Almería unida contra la violencia de género, ha contado con la participación de más de 200 expertos. Las jornadas se han celebrado en la Casa de las Mariposas, sede cultural de Cajamar.

Según ha explicado el subdelegado, los menores “son igualmente protagonistas” de la violencia machista “porque la violencia ejercida contra su madre, como principal figura de referencia de seguridad y de protección, tiene consecuencias sobre su desarrollo”. “Si garantizamos la protección de las mujeres víctimas de violencia, debemos hacerlo también con sus hijos”, atendiendo a las características especiales de la infancia, ha dicho.

En Almería, de los 2.638 casos activos en el sistema VioGén, 1.328 son casos en los que existen menores a cargo de las víctimas de violencia machista. De ellos, 288 han sido calificados como casos con menores en situación de vulnerabilidad.

Son aquellos en los que, tras la valoración policial del riesgo que corre la víctima, se detecta, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, una especial combinación de indicadores que apuntan a que los menores pueden encontrarse en una situación especialmente complicada, circunstancia que puede darse en todos los niveles de riesgo que tiene establecido el sistema VioGén.

Y existen otros 19 casos en los que los agentes han detectado una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a la mujer, especialmente hacia los menores a su cargo. Esta situación se da solo en aquellos casos calificados de riesgo medio, alto o extremo.

El año pasado se aprobó la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que incluye medidas sobre sensibilización, prevención, detección precoz, protección y reparación del daño en todos los ámbitos en los que se desarrolla la vida de niños, niñas y adolescentes.

La ley, que también se ha abordado en estas jornadas, supone un importante avance en el cumplimiento de las medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género, aprobado en 2017, porque garantiza que los menores “deben ser escuchados”, como ha destacado José María Martín.

Según la última macroencuesta sobre violencia de género, realizada en 2019, el 89% de las mujeres que han sufrido violencia de género tenían hijas e hijos cuando se produjeron los episodios violentos y los menores presenciaron y escucharon las situaciones de malos tratos sobre sus progenitoras.