El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año 18. En la provincia de Almería la tasa de paro se sitúa en el 23,49%. Por su parte la provincia arroja la tasa de actividad más alta de toda Andalucía con un 61,36%. El número de parados es de 82 mil. El paro subió en Andalucía en 15.100 personas en el primer trimestre del año.
Datos estatales
El número de parados sube este trimestre en 29.400 personas (0,78%) y se sitúa en 3.796.100. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –2,97%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 458.900 personas (–10,79%).
La tasa de paro se sitúa en el 16,74%, lo que supone 20 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 2,01 puntos.
El número de ocupados disminuye en 124.100 personas en el primer trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior (un –0,65%) y se sitúa en 18.874.200. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,46%. El empleo ha crecido en 435.900 personas (un 2,36%) en los 12 últimos meses.
Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Cataluña (20.600 parados menos), Canarias (–18.000) y Comunidad de Madrid (–10.300). Y los mayores aumentos en Illes Balears (28.000 más), Andalucía (15.100) y Región de Murcia (9.100). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Cataluña (118.000 menos), Andalucía (–96.700) y Comunitat Valenciana (–66.200).
El número de activos disminuye este trimestre en 94.700, hasta 22.670.300. La tasa de actividad baja 34 centésimas y se sitúa en el 58,46%. En el último año la población activa ha descendido en 23.000 personas.