El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, se ha reunido con la Mesa de Trabajo para la estabilización de la playa de Balerma, en un encuentro donde le ha trasladado la situación actual de la redacción del proyecto que aportará una solución definitiva a esta zona del litoral que desarrolla la Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante la reunión, en la que ha participado el jefe provincial de Costas, Enrique López, y el secretario general de la Subdelegación, Juan Ramón Fernández, junto a representantes de la Mesa se ha explicado las principales características del proyecto.
Éste estudio prevé la protección del talud sobre el que se ubican los invernaderos en la playa de Las Cuevecillas con la construcción de un muro de 785 metros de longitud y 2,5 metros de altura, y que estabilizará la playa de forma permanente con la aportación de aproximadamente un millón de metros cúbicos de arena y delimitará el aporte de arena con la construcción de un espigón de 40 metros de longitud, perpendicular a la línea de costa, situado en la Rambla del Loco. Con un presupuesto base de licitación de 20 millones de euros, la estabilización del litoral de Balerma es el proyecto de mayor envergadura ejecutado por Costas en todo el litoral de Almería.
Aportación de arena
Durante la reunión, el subdelegado también ha anunciado que durante el próximo mes está previsto que se desarrollen los trabajos de aportación de arena en la costa de Balerma. Según la Jefatura provincial de Costas se estima que la cantidad que se traslade sea de 23.500 metros cúbicos de arena. Esta actuación forma parte de los trabajos de mantenimiento que desarrolla Costas y que se realizan en las playas de Cuevas, Vera, Mojácar y El Ejido.
El subdelegado ha asegurado que “seguimos muy encima de la redacción del proyecto de recuperación ambiental desde la rambla de Balanegra hasta el espigón de Peña del Moro que está realizando la empresa Acadar Ingeniería y Consultoría S.L”.
En el encuentro, Martín ha afirmado que “se trata de un proyecto de gran envergadura porque contempla además una importante aportación de áridos para rellenar el litoral afectado por la erosión”.
Desde la Jefatura Provincial de Costas se ha dado a conocer que se ha avanzado en el estudio de las prospecciones para hallar los bancos de arena más adecuados y que se ha delimitado en dos espacios concretos según las prospecciones que ha realizado la empresa Tecno Ambiente durante los últimos meses
- Los bomberos rescatan a dos menores de un incendio en una casa en Santa María del Águila
- Dalías celebra el Día de la Constitución en todos los centros educativos
- El Campus de Excelencia Agroalimentario aumenta el número de becas para estudiantes de la UAL
- El Ejido inaugura el Parque San José, 7 hectáreas con áreas deportivas, lúdicas y culturales
- ‘Almería on game’, del 6 al 8 de diciembre con manga, videojuegos y Kpop en el Auditorio