jueves, 30 noviembre 2023

El historiador Fernando Martínez : »’Los Coloraos’ marcaron la senda de las libertades de la ciudadanía”

24 agosto 2017
Almería
Curro Vallejo

Vecinos abarrotan el salón de plenos del Ayuntamiento de Almería

Comparte esta noticia en tus redes

Tras la interpretación de La Marsellesa por la Banda Municipal, el Ayuntamiento de Almería ha recordado un año más a aquellos 22 liberales que el 24 de agosto de 1824 fueron fusilados en la Rambla de Belén

Con un emotivo recuerdo a la víctimas de los recientes atentados de Cataluña, ha comenzado su alocución el orador Fernando Martínez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, en el tradicional homenaje de Almeria a los Mártires de la Libertad, Los Coloraos.

El alcalde y el investigador almerienses portan una corona de flores
El alcalde y el investigador almerienses portan una corona de flores

«Todos los demócratas almerienses podemos estar orgullosos de que nuestra Muy noble, muy leal y decidida por la libertad ciudad de Almería, siguiendo la senda que marcó el liberalismo democrático, dedique uno de sus días más señalados a hablar de derechos, de virtudes cívicas, de libertades de la ciudadanía y a alentar de los peligros que en cada momento pueden acechar a la libertad», ha concluido Fernando Martínez, en una ceremonia que ha continuado frente al Pingurucho ubicado en la Plaza de la Constitución, donde se ha depositado una ofrenda de coronas y rosas rojas.

Con el acto institucional en un repleto salón de plenos y el emocional frente al monumento, seguido de la interpretación de La Marsellesa por la Banda Municipal, el Ayuntamiento de Almería ha recordado un año más a aquellos 22 liberales que el 24 de agosto de 1824 fueron fusilados en la Rambla de Belén, en su aspiración de recuperar la vigencia de la Constitución de Cádiz frente al absolutismo. Uniformados con casacas rojas murieron en defensa de la libertad, el mismo color que ha predominado durante esta ceremonia.

En palabras del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, «hoy conmemoramos este hecho con legítimo orgullo y con la intención de trasladar un mensaje de superación de viejas heridas y desde la firme voluntad de no repetir errores del pasado».

El orador, que fue alcalde de la ciudad de entre 1991 y 1995 y durante su etapa de concejal de Cultura se volvió a erigir el Pingurucho, ha realizado un recorrido histórico de este acontecimiento y ha expuesto los motivos por los que es fundamental mantener su memoria: «sobre su sangre germinó años más tarde una sociedad liberal que luchó por conquistar y mantener derechos y libertades».

Fechas y traslados
Fernando Martínez ha dividido su ponencia en dos partes. En la primera ha explicado quiénes eran Los Coloraos y en la segunda, las vicisitudes para honrar su memoria a lo largo de la historia. “Los Coloraos fueron el primer grupo de liberales que inició planes revolucionarios desde el exilio para restaurar la libertad en España, arrebatada por el despotismo. Dirigidos por Pablo Iglesias, ex regidor del Ayuntamiento de Madrid, promovieron una sociedad, la Santa Hermandad, de adscripción comunera, con el fin de encuadrar a los partidarios de impulsar sin dilación la revolución en España”.

Almeria fue uno de los lugares donde arrancó la revolución “por el apoyo que habían encontrado en el liberalismo almeriense y también por la facilidad de intercambio de los documentos y consignas de la conspiración con los liberales de Almería a través de los contrabandistas”.

El historiador e investigador, ha seguido su intervención manifestando que “aquellos liberales, muchos de ellos reclutados en los pueblos cercanos a la ciudad, no lograron entrar en la plaza tras varios intentos. Una parte importante de los expedicionarios fueron hechos prisioneros y la comisión militar de Almería juzgó a los prisioneros y ordenó fusilar a 22 de ellos en la mañana del 24 de agosto de 1824”.

Tuvieron que pasar 14 años para que su memoria fuese honrada en Almería. “Correspondió a Joaquín de Vilches, jefe político de Almería en 1837 y liberal comprometido en la conspiración de Los Coloraos, ordenar la exhumación y enterrarlos con toda dignidad en un cenotafio construido en las cercanías del cementerio de Belén, conocido popularmente como «el pingurucho de los coloraos» por la pirámide de quince varas de alto que se erigía sobre el monumento”. En 1870, por suscripción popular se construyó un nuevo monumento en la Puerta de Purchena, que por cuestiones urbanística fue trasladado a la Plaza Vieja en 1899. Sin embargo, en 1943 se ordenó el desmantelamiento del monumento a Los Coloraos, que volvió a brillar en la Plaza de la Constitución el 24 de agosto de 1988, con este orador como concejal de Cultura.

Fernando Martínez ha concluido aseverando que “hombres como Los Coloraos son un ejemplo de altruismo, ofrecieron su vida por unos ideales, por la búsqueda de una sociedad mejor, por la búsqueda de la felicidad que proclamaba la Constitución de 1812. Por ello no es de extrañar que Benigno Morales, editor del periódico madrileño El Zurriago, antes de ser ajusticiado en Almería proclamara: «Hombres y mujeres de España, si queréis libertad, seguid mis huellas». Y ha concluido proclamando «Almerienses, ¡viva la libertad!».

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]