viernes, 2 junio 2023

El estado de ruina del castillo de la cala de San Pedro llega al Defensor del Pueblo

11 septiembre 2016
Níjar
Castillo Cala San Pedro

Restos de muralla del Castillo de la cala de San Pedro

Comparte esta noticia en tus redes

Podemos de Níjar ha denunciado «la lamentable y peligrosa situación del edificio debe ser abordada de inmediato» y ha explicado que el escrito presentado al Defensor del Pueblo detalla la situación actual del castillo de la cala cercana al núcleo de Las Negras e inmersa en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Podemos Níjar ha presentado un escrito ante el Defensor del Pueblo Andaluz para denunciar el «estado de ruina» que presenta el castillo de la cala de San Pedro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y ubicado en el término municipal nijareño.

La formación morada ha denunciado «la lamentable y peligrosa situación del edificio debe ser abordada de inmediato» y ha explicado que el escrito presentado al Defensor del Pueblo detalla la situación actual del castillo de la cala de San Pedro. El documento incluye una cronología de la evolución de su deterioro y las diversas actuaciones que las administraciones han realizado sobre él.

Podemos ha señalado además que ha solicitado al Defensor del Pueblo que revise las actuaciones administrativas realizadas hasta la fecha, con el objeto de determinar si «éstas son consecuentes con el estado de ruina que presenta el inmueble y la necesidad de preservar dicho BIC».

Ha solicitado además que se inste a la Consejería de Cultura a que inicie el instrumento previsto en el artículo 16 de la Ley 14/2007, procediendo la ejecución subsidiaria de las obras necesarias de consolidación y rehabilitación, «sin detrimento de que se inicien los procedimientos necesarios para la adquisición del monumento».

En este sentido, ha lamentado que la actuación de la Junta de Andalucía y de la Consejería de Cultura en concreto «ha brillado por su ausencia; algo que ya es habitual en el patrimonio histórico y cultural tanto de nuestro municipio como de gran parte del territorio andaluz, y se hace imprescindible recurrir a todos los órganos que estén disponibles para defenderlo», concluye la nota.