Tras el paréntesis motivado por la crisis de suministros, el encarecimiento de materiales y la energía, se ha reanudado hace meses una obra de ingeniería esencial para el Corredor Mediterráneo: el puente del río Andarax, entre Viator y Almería.
El trazado del AVE, procedente de Níjar, discurre pegado al sur de la autovía del Mediterráneo durante 11 kilómetros, pasando junto al Acebuche y llanos de Alquián-Cañada. Al aproximarse a la base de la Legión, la E-15/A-7 se desvía ligeramente para rodear por el norte los núcleos de Viator y Huércal, mientras la plataforma ferroviaria mantiene la curvatura hacia poniente, dirigiéndose a la loma del Portichuelo.
Aún no se ha demolido la balsa que, sobre el arroyo de la Mar, ocupa una parte de la traza; pero sí está limpio el frente de perforación para el túnel de 878 metros, que pasará bajo naves industriales. La boca de levante se abrirá bajo la carretera de Viator a Bahía Alta y la del oeste asomará sobre la carretera de la Juaida, rozando el aparcamiento de camiones del Junza.
Sin apenas transición, el túnel dará paso a un viaducto de 1.414 metros, dibujando sobre el valle una curva con 2 kilómetros de radio. La panorámica será comparable a la que ofrece el túnel de Bayyana, cuando se llega por carretera desde Poniente. Al pie del centro comercial Torrecárdenas (bajo la rotonda final de la A-92) la línea de Murcia se unirá con la de Linares-Almería, por la que circulan los trenes convencionales de Madrid y Granada-Sevilla.
Desde ahí, las vías de ancho ibérico y europeo siguen al oeste del Andarax hasta el puente de los Molinos, por 2,6 km. de nuevo trazado reabierto en julio del 2021, tres años después del corte de circulaciones. Este tramo incluye 1 km. de variante recta bajo la avenida de la Pepa (Constitución de Cádiz) y el túnel de Puche.
Una vez que concluya la construcción de la plataforma, Adif tendrá que contratar el tendido de vías, la superestructura eléctrica, sistemas de control y seguridad, y realizar las pruebas pertinentes.








Fotos y texto de Antonio Grijalba
- Una veintena de empresas de Almería dio empleo a más de 40 internos de El Acebuche el pasado año
- Arranca en abril el plazo de solicitud de matrículas para el primer ciclo de Infantil en Almería
- Llega a la UAL un planetario con simulador 3D de la bóveda celeste
- Almería estrena señalización del Camino del Peregrino del Cristo de la Luz en la Plaza de la Catedral
- ‘El mueble’, nueva cita con el programa Delicatessen este jueves en el Teatro Apolo