El dispositivo especial de organización y seguridad de las Elecciones Generales del próximo domingo 23 de julio, en el que participarán un total de 2.196 empleados públicos, entre efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y representantes de la administración que, en colaboración con las autoridades locales, “garantizarán que se desarrollen de manera justa, transparente y segura”, ha señalado este jueves en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín.

Del total de profesionales que participan en esta jornada electoral, 340 son efectivos de la Policía Nacional, 1.075 agentes de la Guardia Civil y 320 policías locales, lo que suma un total de 1.735 efectivos en materia de seguridad, a los que se unen 461 representantes de las administraciones públicas que, en su práctica totalidad, son empleados públicos.
José María Martín ha asegurado que “de una parte este bloque de profesionales y de otra, los 7.533 miembros de las mesas electorales, entre presidentes, vocales y suplentes, componen un operativo que asegurará el derecho al voto de todos los ciudadanos, vivan donde vivan”.
Nuevos votantes
En Almería, tendrán derecho al voto el próximo domingo un total de 516.108 electores, 13.487 más que en las elecciones generales de 2019. En este censo se incluyen los electores españoles residentes en Almería, 471.421, y los electores españoles residentes en el extranjero, que suman un total de 44.687. Entre todos ellos se encuentran los 24.708 nuevos votantes que participen en los comicios del 23-J por haber cumplido los 18 años.
Voto por correo
Por otra parte, el subdelegado del Gobierno, que ha estado acompañado en la rueda de prensa del dispositivo electoral por el secretario general de la Subdelegación, Juan Ramón Fernández y el delegado provincial del INE y responsable de la Oficina del Censo Electoral, Vicente Blanquet, ha informado sobre el proceso del voto por correo, asegurando que el sistema es “seguro y garantista”. “Absoluta fiabilidad y transparencia con el voto por correo y recordar que los ciudadanos que no lo hayan hecho ya, tienen hasta las diez de esta noche para depositar su voto por correo”, ha recordado Martín.
Las solicitudes de voto por correo de los residentes en Almería han pasado de las 16.411 en noviembre de 2019 a las 23.810 registradas para los comicios generales del próximo domingo. A ellas hay que sumar 56 solicitudes de residentes temporales en el extranjero y las 44.687 de residentes almerienses que viven en el extranjero.
El plazo para solicitar el voto por correo finalizó el pasado jueves 13 de julio y el domingo 16 concluyó el periodo para recibir la documentación en el domicilio.
Oficina del Censo Electoral
Durante la jornada del 23-J, la Oficina del Censo Electoral, ubicada en la calle Fresador nº 12, permanecerá abierta al público hasta la hora de cierre de los colegios electorales.
Además, se han habilitado líneas de atención telefónica para cualquier consulta relacionada con la votación (mesa electoral donde corresponde votar, ubicación del colegio, no aparición en las listas…).
Los teléfonos son: 900343232 y 950 281739. Igualmente, habrá un teléfono de atención para los miembros de las mesas electorales.
Por otra parte, aquellos electores que, debiendo estar en las listas electorales no aparecieran en ellas o existiera algún error material que impida su identificación, pueden solicitar una certificación censal específica, cuya expedición está regulada por la instrucción de la Junta Electoral Central 7/2007, de 12 de abril. Esta solicitud se debe gestionar en la Oficina del Censo Electoral, presencialmente o a través del ayuntamiento correspondiente.
El dispositivo en cifras
Durante la jornada del 23-J, 4 Juntas Electorales de Zona, 391 colegios electorales, 837 mesas, 1.674 urnas, 837 cabinas y 1.126.300 sobres, con 5.216.350 papeletas para las diez candidaturas que se presentan al Congreso de los Diputados y las nueve para el Senado, completan la infraestructura dispuesta para este proceso, en el que se dispondrá de 10 kits de voto en Braille con el fin de garantizar así la accesibilidad a todos los electores.
Por su parte, los representantes de la AGE contarán con total de 342 dispositivos transmisores de datos que servirán para grabar y remitir en tiempo real las incidencias desde las aperturas de mesas, a las 9.00h, hasta el cierre, a las 20:00h. También podrán transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios.
- Una concejala del PP de La Mojonera compara la promoción del respeto por lo LGTB+ con el adroctinamiento del régimen nazi
- El deportista almeriense Carlos Tejada cumple veinte años en la natación
- Una macrocolecta de sangre en la UAL espera alcanzar medio millar de donaciones en 4 días
- Historia del fútbol en Almería
- El subdelegado visita Cruz Roja, que repartirá con el Banco de Alimentos 1,2 millones de kilos de alimentos