La Jefatura provincial de Tráfico realizará a lo largo de esta semana una campaña de vigilancia y control del transporte escolar en la que se harán inspecciones sobre los vehículos (autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad, cinturones y sistemas de retención) y sobre los conductores (permiso de conducción, tiempos de conducción y descansos), especialmente en carreteras convencionales y en vías urbanas.
Desde el curso escolar 2007-2008, todos los vehículos dedicados al transporte escolar deben cumplir los requisitos que se recogen en el RD 443/2001 de 27 de abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores.
En él se establecen diversos requisitos como la obligatoriedad de que los menores vayan acompañados en el autobús por una persona debidamente cualificada, la antigüedad máxima de los vehículos destinados a este tipo de pasajeros, el seguro de responsabilidad civil ilimitado o la obligatoriedad de llevar señal de transporte escolar, entre otros, de singular importancia.
Peligro a bordo
El 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o en los instantes inmediatos y en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes.
El interés de la Dirección General de Tráfico porque los menores vayan correctamente sentados y abrochados con el cinturón de seguridad o el dispositivo de retención infantil adecuado a su peso, talla y edad es que no haya ningún fallecido sin sistema de retención infantil, según ha explicado hoy en rueda de prensa el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez.
En la anterior campaña de control del transporte escolar, que se llevó a cabo en diciembre de 2022, el 65% de las denuncias registradas en Almería se produjeron por llevar caducada la autorización especial para el transporte escolar, competencia de la comunidad autónoma.
La campaña ha sido presentada en rueda de prensa por el subdelegado del Gobierno, José María Martín y por el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez.
- La OPE prevé el tráfico de medio millón de pasajeros entre Almería y el norte de África
- Educación oferta en Almería 26.601 plazas de nuevo ingreso de FP y 22 nuevos ciclos para el próximo curso
- Alcer instalará mesas para informar de la importancia de la donación de órganos
- El Observatorio de Calar Alto celebra su 50 aniversario con una decena de actividades
- Muere un trabajador arrollado por el camión que descargaba en Vícar