Este objeto tan espectacular ha sido registrado por las cámaras que el Proyecto SMART opera desde los observatorios de Calar Alto en Almería, La Hita en Toledo, Sierra Nevada y La Sagra en Granada, Huelva, El Aljarafe en Sevilla y Sevilla.
Varias de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería han podido registrar también este impresionante evento.
Según el análisis preliminar llevado a cabo por el profesor José María Madiedo, (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), investigador principal del Proyecto SMART, este evento tuvo un origen asteroidal, causado por una roca que impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad estimada de 69.000 km/h.
La parte lumnosa del fenómeno comenzó a una altitud de 81 km sobre la parte noroeste de la provincia de Córdoba. A partir de ahí, el objeto se movió en dirección este, con una larga trayectoria que le llevó a cruzar los cielos de todo el norte de Córdoba, pasando por el sur de Albacete hasta terminar en la provincia de Murcia, cerca ya del Mar Mediterráneo, a una altitud de 32 km. sobre el terreno.
- La Navidad llega al Hospital Torrecárdenas
- ‘Tiktokers por la igualdad’: jóvenes y nuevas tecnologías unidos contra la violencia machista
- El IPC de noviembre baja unas décimas por el descenso de los carburantes y de la luz
- El Distrito Sanitario Almería implanta el sistema TurnoSAS en los centros de salud Nueva Andalucía, Casa del Mar y Mediterráneo
- La UAL convoca elecciones a la Presidencia del Consejo de Estudiantes