El Gobierno de España, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática, reconocerá la carretera Málaga-Almería como lugar de memoria democrática. Así lo ha señalado este lunes Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria, en el recibimiento a los miembros de La Desbandá, en un acto que ha tenido lugar junto al monumento en honor a las víctimas del campo de concentración de Mauthausen, en Almería. Martínez ha estado acompañado por el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín.
La VII Marcha Integral La Desbandá, organizada por el movimiento memorialista asociación socio cultural La Desbandá, ha contado este año con más de un centenar de participantes. Con el objetivo de recordar el mayor genocidio cometido en nuestro país, el pasado día 2 La Desbandá inició el mismo trayecto que, hace 86 años, realizaron los miles de malagueños que emprendieron la huida ante el avance de las tropas franquistas. El recorrido ha finalizado este lunes en Almería, nueve días más tarde.
Entre el 6 y el 8 de febrero de 1937, unos 150.000 malagueños escaparon hacia Almería por la carretera que une ambas localidades por la costa. En su marcha, estos civiles fueron atacados y bombardeados por tierra, mar y aire por las tropas franquistas, con el apoyo de italianos y alemanes. Se estima que murieron entre 3.000 y 5.000 personas. A pesar de ser uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil y un genocidio de mayor envergadura que el Guernica, ha permanecido en el olvido durante años.
De ahí, como ha dicho Fernando Martínez, que el Gobierno tenga el «compromiso decidido” por consolidar un conjunto de acciones memorialistas en torno a La Desbandá, entre la que destacan que la carretera Málaga-Almería, donde se produjo la masacre, tenga la consideración como lugar de memoria democrática.
Este año, como novedad, han acompañado a la marcha tres supervivientes de La Desbandá y tres hijas del exilio, entre ellas Carmen Negrín, nieta del último presidente de la República.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad