El Grupo Ecologista Mediterráneo pedirá a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Almería y a los ayuntamientos de la provincia que se proceda a dotar de protección a los árboles más singulares que adornan las zonas rurales o los espacios urbanos de ciudades y pueblos, en un intento por evitar la destrucción sistemática a la que han estado sometidos muchos de esos ejemplares únicos.
Para el grupo ecologista almeriense se trata de aprovechar el trabajo realizado hace algunos años por su responsable del Área de Biodiversidad, el Catálogo de Árboles Singulares de la provincia de Almería, en el que se identifican cerca de un centenar de ejemplares que destacan por su porte, por su antigüedad o por su singularidad en un territorio duro para la vegetación.
En favor de su protección hacemos referencia al hecho de tratarse de árboles que en muchos casos acumulan una antigüedad de siglos y en algunos son considerados milenarios, lo que significa que han sido capaces de sobrevivir a todos los episodios adversos, desde largas sequías a golpes de calor o lluvias torrenciales. Esa resiliencia responde a su capacidad de adaptación al clima, a la escasez de agua o al empobrecimiento de los suelos en muchas de las áreas donde se encuentran.
Por esa razón entendemos que estos árboles, en muchos casos auténticos Monumentos de la Naturaleza, precisan protección que ya no sólo garantice su supervivencia, sino que puedan convertirse en los mejores reservorios posibles para conservar esa biodiversidad y aprovechar su extraordinaria adaptación al medio. Nos gustaría pensar que esos ejemplares pueden ser los padres y madres de la futura vegetación de la provincia de Almería, gracias a la reproducción de especies que han sido capaces de convivir con nosotros a lo largo de la historia.
Creemos que Almería ni debe ni puede permitirse perder ese legado natural, y menos aún a costa de introducir otras especies arbóreas que puede que tengan un crecimiento más acelerado que las tradicionales, pero que finalmente no presentan las mismas capacidades de supervivencia que sí podemos encontrar en nuestros árboles históricos que, en muchos casos, ni siquiera han sido tenidos en cuenta a la hora de abordar proyectos de reforestación.
Se trata de auténticos tesoros y además son la viva representación de la riqueza botánica que disfruta Almería. Según las investigaciones desarrolladas por Rubio Casanova y el GEM, Almería es, de hecho, la provincia española, y probablemente europea, con un mayor número de especies arbóreas, con más de 400 cuando no son muchos los territorios que suman por encima de las 200 variedades. Esto responde a la existencia en la provincia de un variado catálogo de ecosistemas, desde altas cumbres a desiertos, estepas, zonas costeras, así como de climas diferentes y diversos tipos de suelos y zonas con escasos recursos hídricos junto a otras mucho más húmedas.
En un momento como el actual, con la amenaza del cambio climático, con largos periodos de sequía y fenómenos meteorológicos adversos, corren malos tiempos para estos testigos mudos de la historia. Esto, junto con la siempre amenazante presencia del hombre, ponen en riesgo ejemplares que, en muchos pueblos, son verdaderas instituciones y muy apreciados por los vecinos. Los árboles son al mismo tiempo una prueba de vida porque albergan una amplia biodiversidad y prestan servicio a los seres humanos mitigando los calores o protegiéndonos de la lluvia o la nieve
Por esas razones solicitamos a las administraciones públicas locales, provinciales y autonómicas para pedir para ellos atención y cuidados, los mismos que deberíamos prestara nuestros mayores.
Con esta petición tratamos de conseguir la colaboración y la implicación de la Junta de Andalucía, en teoría competente en la defensa de la biodiversidad del territorio almeriense y de las especies naturales que residen en él. La adopción de medidas y normas que garanticen la conservación de estos árboles nos permitiría salvar a cientos de ejemplares que son, en muchos casos, el orgullo de sus pueblos y de sus habitantes.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad