viernes, 8 diciembre 2023

El GEM denuncia la extracción de arena en Playa Serena para reparar las playas de Aguadulce

24 mayo 2022
Roquetas de Mar
Extracc Playa Serena

Comparte esta noticia en tus redes

El Grupo Ecologista Mediterráneo advierte de que la actuación está dañando un espacio natural, por su proximidad al Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar, y que el resultado será negativo tanto para la zona de extracción como para la regeneración de la costa.

El Grupo Ecologista Mediterráneo ha denunciado ante la Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y ante la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía la extracción de grandes volúmenes de arena en la zona de Playa Serena 2, muy próxima al Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinal, para regenerar con ella las playas de Aguadulce, dañadas por los últimos temporales.

Arena playas aguadulce
Montañas de arena trasladada en camiones hasta la playa de Aguadulce

Para el grupo, esta actividad supone un riesgo cierto para la zona y el espacio protegido, que ya sufren su propio proceso de regresión, entre otras causas por los espigones del puerto deportivo de Almerimar. El GEM entiende que extraer grandes cantidades de arena de estas zonas es una «mala idea» puesto que se está poniendo en riesgo la supervivencia de estas playas.

El GEM cree que la actuación es como «desvestir a un santo para vestir a otro«; sólo que en este caso considera más probable que ambos santos queden finalmente desnudos ante los temporales, más frecuentes cada vez a causa de los efectos del cambio climático.

El GEM considera que esta actuación debería contar en cualquier caso con un estudio previo y un informe de impacto ambiental por parte de las administraciones implicadas ya que, aunque el resultado a corto plazo pueda ser recuperar una playa a costa de otra, la experiencia demuestra que las playas regeneradas de esta forma volverán a desaparecer o a reducir su lámina de arena con la llegada de nuevos temporales de viento y fuerte oleaje.

Extracciones de arena en la zona de Playa Serena 2

La consecuencia de este tipo de extracciones es que con ellas se están acelerando los procesos erosivos a los que está sometido el litoral de la provincia. Tras los últimos temporales gran parte de las playas de la provincia ha perdido arena, pero la solución no puede ni debe ser destruir las que aún se conservan, sobre todo porque más temprano o más tarde esa situación volverá a repetirse, sólo que en esta ocasión afectará también a playas que aún mantienen una cierta estabilidad.

Las playas o los sistemas de dunas existentes en zonas como las de Punta Entinas-Sabinal constituyen un sistema dinámico que permite la regeneración de las playas de su entorno y la extracción masiva deteriora el entorno y los espacios protegidos que existen en esta zona que, además, sin esa protección incrementan el riesgo potencial de inundaciones.

El GEM exige a las administraciones con competencias que realicen estudios y planifiquen las medidas a tomar cuando ocurren episodios que afectan negativamente a las playas, porque la solución no puede limitarse a desmontar las ya existentes para vestir otras que han sufrido daños y que, cuando se repitan los temporales, volverán a perder esa arena aportada artificialmente.