viernes, 8 diciembre 2023

Almería tramita en una semana mas de 200 permisos de trabajo y residencia a refugiados de Ucrania

24 marzo 2022
Almería
comisaría Policía

Comparte esta noticia en tus redes

En Almería, de las 223 personas de nacionalidad ucrania que han solicitado la protección temporal, 32 son hombres, 111 mujeres y 80 son menores. De ellos, 44 ya están escolarizados, según datos facilitados por parte de la autoridad educativa. 

Según los datos registrados por la Comisaría principal de la Policía Nacional en Almería, en los últimos ocho días (desde el lunes 14 de marzo hasta ayer, día 22) se han registrado 223 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania.

Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo tras la activación, el pasado día 10 de marzo, del procedimiento de urgencia establecido para dar una respuesta rápida a estas solicitudes. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtengan la protección temporal podrán utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año

En Almería, de las 223 personas de nacionalidad ucrania que han solicitado la protección temporal, 32 son hombres, 111 mujeres y 80 son menores. De ellos, 44 ya están escolarizados, según datos facilitados por parte de la autoridad educativa. 

Plan Integral de acogida para refugiados ucranianos

El subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha presidido este miércoles la constitución de la comisión provincial del Plan Integral de acogida para refugiados ucranianos en España, cuyo objetivo, según ha explicado, es el de “acompasar” los recursos públicos con las necesidades de las personas desplazadas

En la comisión están representadas las administraciones implicadas en la asistencia y atención de las personas refugiadas, así como las entidades del tercer sector –en el caso de Almería, Cruz Roja- con las que el Ministerio de Inclusión trabaja en materia de asilo a personas refugiadas en Andalucía. En concreto, han participado en el encuentro la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, María Isabel Sánchez, la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación Provincial de Almería, Ángeles Martínez, representantes de los ayuntamientos de Almería ciudad, Níjar, Roquetas, El Ejido, Vícar y Adra, el presidente y coordinador de Cruz Roja Almería, Antonio Alastrué y Fran Vicente, respectivamente, y el comisario principal de Policía Nacional, Rafael Madrona. Por su parte, el subdelegado ha estado acompañado por el secretario general de la Subdelegación, Juan Ramón Fernández y por el jefe de la Dependencia provincial de Trabajo e Inmigración, Antonio Hernández Chicote.

En la comisión se han repasado las distintas órdenes aprobadas por diferentes ministerios que afectan a refugiados ucranianos y, por parte del subdelegado, se ha trasladado a los asistentes que las principales funciones de la comisión serán las de dar una “respuesta coordinada, ágil y efectiva a cualquier situación que se pueda identificar con la llegada y recepción de ciudadanos ucranios, así como abordar las previsiones de llegada”, coordinando las mismas con las administraciones y con Cruz Roja para evitar que se generen situaciones indeseadas con las personas que buscan refugio en la provincia. 

En cuanto a los menores, la Policía Nacional ha señalado que estos tienen que estar siempre vinculados a un tutor y que, en el caso de detectarse menores solos, se procederá a su acogida en el Sistema de Protección de Menores. Por otra parte, Policía Nacional ha informado igualmente que la Embajada de Ucrania ha comunicado en nota verbal que ningún menor fuera de Ucrania podrá ser adoptado o confiado a la tutela de extranjeros, sin el consentimiento del Gobierno de Ucrania y sin el cumplimiento de la legislación vigente en ese país. 

Por otra parte, recordar que, desde el día 14, la Policía Nacional tiene habilitado el correo almeria.bped@policia.es para que, quienes deseen acogerse al protección temporal, soliciten cita previa. Igualmente, se ha habilitado el teléfono 950 623105 para las consultas relativas a dicha tramitación.