sábado, 30 septiembre 2023

SATSE avisa: «ninguna autonomía cuenta con suficientes camas de agudos en sus hospitales»

24 junio 2020
Nacional
box urgencias

Box de Urgencias

Comparte esta noticia en tus redes

SATSE advierte de que se necesitan mas de 90.000 camas de enfermos agudos en el conjunto del Estado para cumplir los criterios establecidos de cara a asegurar la atención sanitaria en la nueva etapa tras el estado de alarma por la covid 19.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha concluido que ninguna comunidad autónoma cuenta en sus centros hospitalarios con el número suficiente de camas de enfermos agudos a tenor de las indicaciones que estableció el Gobierno para abordar el proceso de desescalada y las realizadas en el Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

El Sindicato de Enfermería recuerda que, entre otros criterios, el Gobierno determinó que resultaría necesario para que los distintos territorios pudieran avanzar en el proceso de desescalada el disponer de entre 37 y 40 camas de enfermos agudos en sus hospitales por cada 10.000 habitantes, o, al menos, tener acceso o capacidad de instalarlas en un plazo máximo de cinco días.

Por su parte, en el Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 se establece que en las comunidades autónomas se debe disponer, o tener acceso o capacidad de instalar en el plazo preciso, los recursos necesarios para responder a incrementos rápidos de casos en base a las necesidades observadas durante la fase epidémica de la enfermedad.

En base a estas indicaciones, y según los resultados del estudio realizado al respecto por SATSE en el conjunto del Estado, en todas las provincias españolas, con la única excepción de Ourense, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no hay suficientes camas en sus hospitales para los enfermos agudos.

En concreto, el análisis de la organización sindical concluye que se necesitan 90.272 camas de agudos en el conjunto del Estado para cumplir el criterio del Ministerio de Sanidad de contar en cada territorio con 37 camas de enfermos agudos por 10.000 habitantes.

Este déficit de camas de agudos en los hospitales del conjunto del Estado se suma al ya denunciado también por el sindicato en lo que respecta a las camas existentes en las UCI, al haber un total de 36 provincias españolas que no cuenten con el número suficiente en base a los mismos criterios ya mencionados. En este caso, se requieren 2.886 camas UCI, según las estimaciones de SATSE.

El Sindicato reclama que, en el seno de un próximo Consejo Interterritorial del SNS, el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Salud establezcan una estrategia de acción conjunta que posibilite el incremento de camas en los centros hospitalarios, tantos para enfermos agudos como para los que se encuentran en un estado crítico.

“No podemos volver a caer en el error de no contar con los suficientes recursos y medios materiales en caso de que se produzca una nueva oleada de la covid-19 y que se generen situaciones tan lamentables con las vívidas al inicio de la crisis sanitaria de no tener camas suficientes para poder atender a todas las personas que así lo necesitaban, tanto pacientes con esta enfermedad como con cualquier otro problema de salud”, apuntan desde el sindicato.

Por último, SATSE incide en que, además de camas, resulta necesario un aumento de las plantillas de enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios en las unidades de hospitalización y en las UCI para no seguir superando las ratios establecidas como seguras en cuanto a la asignación máxima de pacientes por cada enfermero o enfermera.

El Hospital Torrecárdenas da el alta al último paciente ingresado por coronavirus

[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»10″ rows=»2″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*