viernes, 22 septiembre 2023

Torrecárdenas detecta 282 casos del Virus de Papiloma Humano de 816 test realizados desde el pasado año

3 marzo 2021
Almería
GABRIEL FIOL

Gabriel Fiol

Comparte esta noticia en tus redes

El Hospital Universitario Torrecárdenas desarrolla una campaña que año lleva lleva por lema ‘Un virus que todos podemos combatir’.

El Hospital Universitario Torrecárdenas celebra este jueves, 4 de marzo, el Día Internacional de Concienciación frente a la infección por el Virus del papiloma Humano (VPH), «la infección de transmisión sexual más común entre individuos sexualmente activos, pudiendo contraerla y transmitirla tanto hombres como mujeres», tal y como explica el ginecólogo de HUT Gabriel Fiol.

Entre el 75 y el 80% de la población sexualmente activa se contagia en algún momento de su vida del VPH. Este virus es responsable de aproximadamente el 5% de todos los tumores humanos. No en vano, está relacionado con el 100% de los casos de cáncer de cuello de útero y de las verrugas anogenitales, el 90% de los cánceres de ano, del 70% de los de vagina, entre el 5 y el 70% de los orofaríngeos, así como el 40% de los de pene y vulva.

En este contexto, en el que el cáncer de cérvix es el segundo en incidencia en la población femenina entre 15 y 44 años en España, “se hacen necesarias actividades de concienciación ya que aunque la infección se asocia a este tipo de cáncer que sólo lo sufren las mujeres, también resulta fundamental inculcar entre la población la importancia de la inmunización en varones, porque éstos también la contraen y la transmiten”.

Según ha señalado María del Mar Berenguel, jefa de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Torrecárdenas, se han realizado 816 test de VPH desde enero de 2020 con un total de 282 virus detectados, siendo el más frecuente el VPH tipo 16, seguidos de 31 y 66.

La campaña lleva por lema Un virus que todos podemos combatir.

Según ha señalado Fiol, también coordinador del Grupo Andaluz para el Estudio y Prevención de la Infección por VPH (Gaepi-VPH) “desde nuestro hospital queremos sumarnos a la difusión de la importancia de la prevención del cáncer dependiente de esta infección viral insistiendo en que la ausencia de virus implica no desarrolle cáncer”. Pero a la vez, deseamos “tranquilizar a la población informando que infección no es sinónimo de cáncer y que la mayor parte de las personas infectadas no lo desarrollan”. Por ello la vacunación, el control y el seguimiento de los profesionales de la salud deben mantenerse y “el control ginecológico es pieza clave en la detección precoz”.

Se trata de una enfermedad que se puede prevenir evitando el contagio, tanto mediante los hábitos de vida como por la vacunación preventiva. La vacunación se ha incluido en calendario vacunal para niñas de doce años, habiéndose ampliado la edad de vacunación hasta los 18. Muchos países ya vacunan niños en calendario, pero la indicación es para ambos sexos sin límite de edad.

200 tipos de VPH
El virus de papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual muy común en todo el mundo. Existen más de 200 tipos distintos de VPH, y la mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida. “Se sabe que algunos tipos de VPH provocan ciertos tipos de cáncer, como cáncer cervical, anal, de pene y orofaríngeo”, ha explicado el doctor Gabriel Fiol.

En todo el mundo, el cáncer cervical es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres, y se estima que 270.000 mujeres mueren anualmente a causa de cáncer cervical. En España se diagnostican cerca de 2.000 cánceres anuales, con una mortalidad de 825 mujeres.

[blog_posts style=»m1″ share=»on» count=»10″ pagination=»on» ad_count=»3″]