Explotado por la empresa Almerimar S.A, el Edificio Jaleo de Almerimar, en El Ejido, presenta actualmente serios problemas de accesibilidad y un avanzado estado de deterioro, de los que por el momento nadie se responsabiliza. Desde hace varios años, el edificio es un enclave estratégico para la marcha ejidense en temporada estival y un punto de encuentro de los jóvenes.

Su situación es de dejadez, principalmente en aspectos relacionados con la accesibilidad, de los que los propietarios de los pequeños negocios hacen responsable, en primera instancia, a Almerimar S.A y en segunda, a la Junta de Andalucía, administración responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa de explotación.
La Ley 21/2007, de 18 de diciembre, de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía, establece en su artículo 18 de Modalidades de gestión de los puertos, que «corresponde en todo caso a la administración del Sistema Portuario de Andalucía la potestad de inspección y policía, así como la potestad sancionadora en relación con la conservación del dominio público portuario, su correcta utilización o aprovechamiento y la prestación regular de los servicios náuticodeportivos.»

Ascensores tapiados y suciedad
El actual estado del edificio Jaleo hace prácticamente imposible el acceso de personas con reducida movilidad por encontrarse los ascensores tapiados e inhabilitados y las escaleras sin barandillas.
Las imágenes que ilustran esta información dan muestra de los inconvenientes que presenta el edificio en materia de accesibilidad. Además, los usuarios critican el estado de suciedad de algunos muros, en los que han proliferado los graffiti, la deficiente iluminación de las zonas comunes y el peligro que conllevan las losas rotas del suelo.
Con el verano a la vuelta de la esquina, el edificio Jaleo de Almerimar requiere de la empresa una política de mantenimiento acorde con la normativa, y en caso contrario, la intervención de la Junta de Andalucía para hacer cumplir la ley.