lunes, 29 mayo 2023

El Ejido anuncia la realización de pruebas PCR a la población de asentamientos y «zonas vulnerables»

4 septiembre 2020
Provincia
Reunión Covid-19 El Ejido

Reunión de coordinación covid-19 en El Ejido

Comparte esta noticia en tus redes

Ayuntamiento de El Ejido, Junta de Andalucía y la comunidad árabe y musulmana, con la participación activa de imanes, han acordado este viernes crear en cada núcleo de población «grupos de información covid» que difundirán las medidas de prevención de contagios mediante el «boca a boca, WhatsApp y redes sociales».

La Sala B del Teatro Auditorio ha acogido este viernes una jornada de trabajo entre el Ayuntamiento de El Ejido, Salud y la comunidad árabe y musulmana asentada en el municipio para definir las acciones conjuntas de concienciación y sensibilización dirigidas a controlar y frenar el número de casos de covid-19 entre la población inmigrante, que, según fuentes municipales, «registra el mayor porcentaje de contagios».

Coordinada por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, con la participación del director del Hospital de Poniente, Pedro Acosta; la gerente, Emilia Martín, y la epidemióloga de Distrito Sanitario Poniente; representantes de la delegación territorial de Salud; el presidente de Ucidan, Ahansal El Bikre Mohammed; Policía Local; comunidad árabe y musulmana; Cruz Roja, Cepaim y Codenaf, la reunión ha dado como resultado el diseño de acciones locales como la constitución de un Grupo de Trabajo unidireccional con todas las partes implicadas; creación en cada núcleo de Grupos de Información covid haciendo uso del boca a boca, WhatsApp y redes sociales; realización de una campaña de PCR en zonas vulnerables; y la elaboración y difusión de material audiovisual en diferentes idiomas.

De todas estas actuaciones van a informar los imanes de las diferentes mezquitas durante el rezo de los viernes, además de recordar durante la oración que se debe cumplir de manera escrupulosa con las medidas preventivas e instrucciones recomendadas por las autoridades sanitarias como el lavado de manos, el uso de la mascarilla o la distancia social, así como respetar el aislamiento domiciliario en caso de positivos, reducir el exceso de movilidad y evitar las aglomeraciones.

Góngora ha asegurado que “todos los que den positivo en pruebas de covid-19, sospechen de serlo o se hayan relacionado con personas enfermas, deben de respetar estrictamente el aislamiento y que durante el periodo de cuarentena se les va a garantizar todos los recursos sanitarios y sociales necesarios”.

Por su parte, los representantes de la comunidad árabe y musulmana han mostrado su total disposición a colaborar y trabajar en el deber de proteger la salud pública, participando activamente en cada una de las acciones establecidas.

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»30″ rows=»10″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*