Decenas de habitantes de Lucainena de las Torres se desplazaron el lunes a Murcia para concentrarse ante la empresa X-ELIO, promotora de varios mega proyectos fotovoltaicos, cuya futura implantación no ha sido consultada con los residentes en la zona. Allí manifestaron su oposición a la realización de estas infraestructuras por los daños irreparables en un paisaje singular con presencia de especies faunísticas y botánicas de gran valor ambiental.
Y al igual que otros pequeños pueblos de la España vaciada, Lucainena comienza a rebelarse, como ya hicieron los pobladores de Alcarraz, ese pequeño pueblo leridano protagonista de la película que obtuvo el Oso de Oro en la pasada muestra de cine de Berlín, contra la declaración de sus territorios como zonas de sacrificio, esas comarcas repartidas por la geografía, en las que alguien ha decidido instalar estas enormes infraestructuras fotovoltaicas, eólicas, de líneas de alta tensión para evacuar la energía producida y subestaciones eléctricas para su distribución, sin planificación alguna, ni estudio de impacto ambiental o de repercusión social.
La población de Lucianena en 1988 obtuvo el 1º premio de embellecimiento de pueblos de nuestro país, y desde 2013 forma parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España, lleva meses asistiendo a la transformación de su rico patrimonio natural y cultural, mientras grandes maquinas eliminan el pastizal y matorral propio de este biotopo semidesértico, acabando con su enorme biodiversidad, y privando a agricultores o ganaderos de su forma tradicional de vida, mientras se desvirtúa un paisaje de cine que cada año es escenario de numerosas películas, anuncios publicitarios y video clips; además de un interesante reclamo para el turismo de naturaleza y deportivo.
El valle ha entrado en el foco de atención de X-ELIO, la empresa multinacional, que proyecta energías renovables con 24 grandes huertos solares que ocuparan 150 hectáreas, una superficie siete veces mayor a la extensión del pueblo; lo que ha llevado a muchas de sus vecinas y vecinos a organizarse creando la “Plataforma por la defensa del valle y la vía verde de Lucainena de las Torres” para defender sus derechos e intereses ante la empresa y las instituciones locales, provinciales o autonómicas que lo están permitiendo.
Esta concentración que acaban de protagonizar en Murcia, se produce después de haber presentado numerosas alegaciones a los proyectos que se encuentran en fase de exposición pública y de realizar una manifestación en Almería junto a los habitantes de otros pueblos también afectados por estos megaproyectos como Antas, Albox, Taberno o Carboneras. Teniendo prevista una nueva concentración el próximo viernes en las puertas del teatro Apolo de la capital, para protestar contra las presiones ejercidas por los lobbies eléctricos, que han impedido que la película “Alcarras” pueda exhibirse en las salas comerciales de la provincia y evitar así que cunda el ejemplo que se narra en la película, y se empoderen las pequeñas poblaciones para defender su territorio y a las personas que lo habitan. Porque como siempre repiten estas personas: “Renovables, pero no así”.
- El parque Nicolás Salmerón acoge este sábado el rastro de antigüedades con 200 participantes
- Más de 800 personas, inscritas en las pruebas de obtención del Graduado en ESO
- El aeropuerto de Almería quintuplica el número de pasajeros en los primeros 4 meses del año
- Nace el programa Cactus para la atención integral de la salud mental de los adolescentes
- Almería: tasa de coronavirus y viruela del mono