viernes, 1 diciembre 2023

Los Refugios Antiaéreos de Almería, lugar de Memoria Democrática

26 junio 2017
Almería
Placa Refugios

La delegada Gracia Fernández ha descubierto la placa

Comparte esta noticia en tus redes

La delegada del Gobierno en Almería, Gracia Fernández, preside un acto organizado con motivo del ochenta aniversario del inicio de la construcción de esta red de túneles que protegía a la población civil de los bombardeos que sufría la ciudad durante la Guerra Civil.

Con la instalación de una placa conmemorativa, la Junta ha señalizado este lunes los Refugios Antiaéreos de Almería como Lugar de Memoria Democrática. La placa se encuentra en la entrada a las galerías subterráneas ubicada en la Plaza Manuel Pérez García de la capital.

La delegada del Gobierno en Almería, Gracia Fernández, ha presidido un acto organizado con motivo del ochenta aniversario del inicio de la construcción de esta red de túneles que protegía a la población civil de los bombardeos que sufría la ciudad durante la Guerra Civil, ha informado el Gobierno andaluz en una nota. «Un reconocimiento a las personas que perdieron la libertad y la vida luchando por la democracia y a sus familiares que han mantenido vivo su recuerdo».

Los Refugios de Almería fueron uno de los 34 enclaves declarados Lugares de Memoria Democrática de Andalucía por el Consejo de Gobierno en diciembre de 2013.

En el caso de los Refugios de Almería se valoró su papel referente para comprender la dureza de la Guerra Civil y la voluntad de resistencia de la República frente a la «agresión que sufría la España democrática».

Su construcción fue impulsada por las autoridades republicanas y su planificación respondía a una «idea global e integradora de protección» en todas las áreas de la ciudad de forma que la población se involucró en este proyecto comunitario para garantizar el cobijo en caso de bombardeo.

La red de galerías tiene una extensión de 4,5 kilómetros, 67 accesos y una capacidad para albergar a más de 34.000 personas, lo que suponía más de la mitad de los habitantes de Almería.

Además de los Refugios Antiaéreos, en Almería existen otros dos ‘Lugares de Memoria Democrática’: el monumento a los asesinados en el campo de concentración de Mauthausen y la antigua cárcel del Ingenio.

Durante el descubrimiento de la placa, la delegada del Gobierno se ha referido a la nueva Ley de Memoria Histórica y Democrática aprobada por el Parlamento andaluz el pasado mes de marzo, fruto del diálogo y del consenso, como «un instrumento para cumplir nuestra obligación como sociedad democrática de dar reparación y dignidad a la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista y a sus familias».

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]