lunes, 25 septiembre 2023

La OPE prevé el tráfico de medio millón de pasajeros entre Almería y el norte de África

6 junio 2023
Almería
operación paso del estrecho

Comparte esta noticia en tus redes

El comité de dirección de la Operación Paso del Estrecho ha dado hoy el visto bueno al dispositivo, que estará operativo desde el 15 de junio hasta el próximo 15 de agosto.

La Operación Paso del Estrecho 2023 prevé este verano un incremento en el número de pasajeros que pasarán desde el próximo 15 de junio y hasta el próximo 15 de agosto por el puerto de Almería rumbo al norte de África.

La estimación es que la cifra se acerque a la de 2019, cuando, desde Almería, se produjo un tránsito de 280.312 personas solo en el operativo de ida, acercándose al medio millón de pasajeros sumando las operaciones salida y retorno. 

Tras estar dos años sin Operación Paso del Estrecho a causa de la pandemia y debido al cierre de fronteras por parte de las autoridades marroquíes, el verano pasado se alcanzaron los 239.976 pasajeros en la operación salida, que viajaron con destino a los puertos de Melilla, Nador (Marruecos), Orán y Ghazaouet (Argelia) con los que tiene conexión el Puerto de Almería. Con estos datos, Almería se convirtió en 2022 en el segundo puerto español, tras Algeciras, con más pasajeros en tránsito dentro del dispositivo de la OPE. 

Las previsiones para la OPE 2023 son aún más optimistas y debido a ello, el plan de flota también será este año mayor que el del año pasado: las navieras Transmediterránea, Balearia, Armas y GVN prevén incrementos en la flota de buques que realizará las rotaciones entre los puertos de Almería y Melilla, Nador, Ghazauoet y Orán. 

Comité de dirección de la Operación Paso del Estrecho
Comité de dirección de la Operación Paso del Estrecho

Así se ha explicado este martes en la reunión del comité de dirección de la Operación Paso del Estrecho, que se ha reunido en la Subdelegación para dar el visto bueno al operativo, que arrancará dentro de nueve días. El comité de dirección de la OPE está presidido por el subdelegado del Gobierno, José María Martín.